El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López Tenorio, protagonizó este martes una inusual protesta en el Capitolio Nacional, luego de ser sancionado por el Partido de la U con tres meses de suspensión.
Le puede interesar: Presidente del Congreso llama la atención de ministros por inasistencia a debates de control político
Con una cuerda alrededor del cuerpo y un trapo rojo en la boca, el congresista se “amarró” simbólicamente a su curul para expresar su desacuerdo con la decisión de su colectividad.
“Nos pueden intentar callar, pero no podrán apagar la verdad. A mi familia, a mis amigos y al país les digo: ánimo, vamos pa’lante”, decía el cartel que sostuvo durante la sesión plenaria, en un gesto que buscó simbolizar lo que él considera un acto de censura política.
¿Por qué el Partido de la U sancionó a Julián López?
La controversia se originó por la creación del “Equipo de la Nueva U”, un movimiento que, según López, busca representar a los militantes que piensan diferente dentro del partido y fortalecer la democracia interna. Sin embargo, esta iniciativa fue interpretada por la dirigencia como una fractura a la unidad de la colectividad.
El Comité Nacional Disciplinario y de Control Ético de la U concluyó que López violó los estatutos al utilizar símbolos oficiales sin autorización y al promover un grupo paralelo. Por ello, impuso una suspensión de tres meses que le retira el derecho a voz y voto y le impide continuar como presidente de la plenaria de la Cámara.
En un comunicado, los codirectores del partido, Clara Luz Roldán y Alexander Vega, afirmaron que “no existe Nueva U” y que la sanción busca preservar la cohesión interna y el respeto hacia las mujeres del partido, especialmente hacia la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, figura central en esa colectividad.
La respuesta del presidente de la Cámara
En una carta enviada a sus colegas, Julián López manifestó que la sanción fue “injusta” y aseguró que seguirá ejerciendo su papel de congresista con responsabilidad.
“El Partido de la U me ha sancionado injustamente por levantar la voz del sentir de miles de vallecaucanos inconformes con los resultados del actual equipo político que gobierna el departamento”, expresó.
Lea también: Denuncian a varios ministros y funcionarios en la Procuraduría por participación en política tras la consulta
Aunque no podrá presidir las sesiones mientras dure la sanción, López aclaró que continuará participando en los debates legislativos y no renunciará a su cargo. El congresista también cuestionó la coherencia del partido: “Mientras desde la Presidencia se promueve el derecho a pensar distinto, en nuestro partido se castiga esa libertad”, señaló.
Un pulso político en el Valle del Cauca
El origen del enfrentamiento se remonta a las tensiones internas en La U del Valle del Cauca, donde la gobernadora Dilian Francisca Toro mantiene el liderazgo. López, heredero político del exsenador Ritter López, actual notario de Cali, formó parte de ese mismo feudo político, pero su intento de renovar el partido con el “Equipo de la Nueva U” fue interpretado como una ruptura con la línea tradicional.
Le sugerimos: Comité político del Pacto definirá en las próximas semanas quién será la cabeza de lista al Senado
Con la sanción en firme, la presidencia de la plenaria quedó temporalmente a cargo del congresista Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo, mientras se define la situación jurídica de López.
¿Quién es Julián López Tenorio?
Julián David López Tenorio, nacido en Palmira, Valle del Cauca, en 1984, es administrador de empresas y magíster en Gobierno y Asuntos Públicos. Representa a su departamento en la Cámara desde 2022 por el Partido de la U y fue elegido presidente de esa corporación en julio de 2025, con 104 votos a favor.
En otras noticias: El influenciador Wally, en el centro de la controversia por insultar a sus adversarios tras ser uno de los más votados en la consulta del Pacto Histórico
Durante su trayectoria pública ha ocupado cargos como secretario general de Coldeportes, asesor del Congreso y del Ministerio del Interior, y director regional de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP). En el Congreso ha impulsado proyectos como la Ley de Familias de Crianza y la regulación del transporte aéreo de mascotas.





















