BOGOTÁ. El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó este miércoles en la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara que haya un acuerdo militar con Venezuela en la Zona Económica Binacional creada el pasado 17 de julio en el departamento fronterizo del Norte de Santander.
Lea: Nicolás Maduro propone “unir las fuerzas militares” de Colombia y Venezuela en zona binacional
“Sobre los alcances del memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela que crea la Zona Económica Binacional, reiteramos: no es un tema militar, sino de cooperación en educación, salud, cultura, turismo y agroindustria”, dijo el jefe de la cartera política.
Esto en momentos en que los Estados Unidos despliegan tres buques de guerra con unos 5 mil efectivos militares hacia aguas cercanas a Venezuela, afirma Washington que contra las amenazas del narcotráfico, y que el régimen de Nicolás Maduro ha respondido con la activación de 4,5 millones de sus milicias bolivarianas.
Añadió Benedetti que “dicho memorando señala que no se incluyen compromisos militares ni de seguridad. Se enfoca en cooperación en educación, salud, infraestructura, cultura, turismo y agroindustria”.
Sus objetivos estratégicos, precisó, son los del “acceso a salud y educación en frontera, movilidad e integración comunitaria; impulso a sectores productivos: café, cacao, ganadería, lácteos y preservación cultural”.
Lea: Petro defiende creación de zona económica binacional con Venezuela: “Hay que ayudarse entre vecinos”
Recordó que la Zona Económica Binacional inicia en el departamento de Norte de Santander, del lado de Colombia, y avanza hacia los estados Táchira y Zulia, en territorio del país vecino.
“Se implementará con planes de acción anuales, reuniones binacionales y un Equipo Técnico Binacional. Buscamos un mayor impacto como frontera binacional, buscando mejorar en varios frentes: mayor acceso a servicios esenciales, dinamización de economías locales, fortalecimiento de la presencia del Estado en la frontera y cooperación colombo-venezolana”.