Compartir:

El Gobierno Nacional solicitó al Congreso de la República el trámite de urgencia e insistencia para el proyecto de ley que contiene la reforma laboral. La petición fue radicada este 15 de mayo ante la Comisión Cuarta del Senado, con el propósito de que la iniciativa sea priorizada en el orden del día y votada en un plazo no mayor a 30 días.

(Le puede interesar: Estos son los ponentes para el tercer debate de la resucitada reforma laboral del Gobierno)

La solicitud, firmada por los ministros de Salud, Interior y Trabajo, se apoya en los artículos 163 de la Constitución Política y 191 de la Ley 5 de 1992. En ella se pide que el proyecto de ley N° 311 de 2024 Senado - 166 de 2023 Cámara, acumulado con los proyectos 192 y 256 de 2023 Cámara, reciba un tratamiento urgente por parte de ambas cámaras legislativas.

La reforma, recientemente revivida en el trámite legislativo, propone una modificación parcial del régimen laboral vigente. Según lo expresado en el documento enviado al Congreso, su propósito es garantizar el trabajo decente y digno en Colombia, mediante la actualización de normas que regulan la relación entre empleadores y trabajadores.

(Vea aquí: ‘Sacaremos una reforma que fortalezca lazos entre empleador y trabajador’: senador Meisel tras designación como ponente)

Entre los objetivos centrales de la iniciativa se encuentran el fortalecimiento de la estabilidad laboral, la promoción de la negociación colectiva y la ampliación del acceso a la seguridad social. El proyecto también contempla ajustes para mejorar la equidad en el mercado de trabajo y establecer criterios que favorezcan la inclusión, en línea con principios de justicia social.

De acuerdo con los ministros firmantes —Guillermo Alfonso Jaramillo, delegado presidencial; Armando Benedetti, titular del Interior; y Antonio Sanguino, ministro del Trabajo—, la reforma pretende no solo ampliar la protección de derechos laborales, sino también impulsar la productividad y contribuir al crecimiento económico sostenible del país.

(Lea también: Petristas piden la reapertura de la votación de la hundida consulta popular)

La activación del mensaje de urgencia implica que el proyecto debe recibir prioridad en las discusiones legislativas, quedando como primer punto en el orden del día de las sesiones correspondientes. Esta herramienta permite reducir los tiempos ordinarios de trámite, siempre que exista voluntad política para avanzar en su aprobación.