
“Es necesario un abrazo entre todos los colombianos”: Íngrid Betancourt
La ex rehén de las Farc permaneció seis años fuera del país.
La ex rehén colombo-francesa Íngrid Betancourt dijo el miércoles que para alcanzar la paz en Colombia es necesario el abrazo de todos, y apoyó una vez más el proceso de negociación con las guerrillas.
“Tenemos que abrazarnos, nos hemos hecho todos daño”, aseguró en una entrevista con el canal local Caracol Televisión.
Betancourt, que fue candidata a la Presidencia en 2002, llegó ayer al país para participar el jueves en el foro “La reconciliación, más que realismo mágico”. Hacía seis años no visitaba Colombia porque, según dijo, este tiempo lo ha utilizado para tratar de reencontrarse con ella misma.
En febrero de 2002 Betancourt y Clara Rojas, su compañera de fórmula a la Vicepresidencia, fueron secuestradas por guerrilleros de las Farc, en momentos en que se dedicaban a actividades políticas.
Pero el 2 de julio de 2008 el Ejército la rescató junto a tres estadounidenses y 11 policías y militares en lo que se denominó la ‘Operación Jaque’.
Positiva ante la paz. Sobre el proceso de paz que actualmente el gobierno de Juan Manuel Santos adelanta con las Farc y con el también rebelde ELN, Betancourt observó que ve a Colombia “con mucha esperanza”. “Lo que tenemos que tener es la audacia de hacer realidad nuestros sueños”, dijo.
Destacó que “la fortaleza que se necesita para hacer la guerra no es la misma fortaleza que se necesita para hacer la paz” porque “las cualidades que se necesitan para hacer la paz son superiores, son cualidades que implican mucha sabiduría”.
Hizo hincapié en que los colombianos quieren una paz justa y duradera.
“Nosotros estamos frente a un proceso de negociación, y en un proceso de negociación ninguna de las partes lo obtiene todo. Si nosotros queremos obtener todo eso se llama la guerra. Los más intransigentes son los que no han tenido contacto con la guerra”, afirmó.