Los datos de inflación y empleo en Estados Unidos correspondientes a octubre, claves para entender la marcha de la economía estadounidense, podrían no ser publicados nunca, señaló este miércoles la Casa Blanca, después de que el cierre del Gobierno federal obligara a aplazar su difusión.
“Es posible que los demócratas hayan dañado permanentemente el sistema estadístico federal, ya que probablemente nunca se publiquen los informes del IPC (Índice de Precios de Consumo) y de empleo de octubre”, dijo en rueda de prensa la portavoz del Gobierno de Donald Trump, Karoline Leavitt.
Leavitt insistió en que la paralización federal, que cumple 43 días como el cierre más largo en la historia del país, ha afectado “de manera permanente” a la publicación de “todos estos datos económicos”.
Esto dejaría a “los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal a ciegas en un momento crítico”, agregó la funcionaria.
La portavoz de la Casa Blanca celebró, que luego de más de 40 días de bloqueo legislativo, el Senado aprobara el lunes un presupuesto enmendado que envió a la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, para una votación en la tarde de este miércoles.
Ver también: Giro en el caso del hermano de la ‘influencer’ Karmen Mestre: ¿el joven iba a cometer un atraco?
“Gracias a los republicanos, la Casa Blanca tiene grandes esperanzas de que este cierre llegue a su fin”, resaltó Leavitt, quien adelantó que de aprobarse la legislación en la Cámara Baja, Trump la firmará esta misma noche, reabriendo así el Gobierno.
El actual cierre de Gobierno, iniciado el pasado 1 de octubre, ha paralizado las funciones de agencias gubernamentales como el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) y el Buró de Análisis Económico (BEA), encargados de recopilar y publicar los índices de inflación, empleo y el paro, junto a datos de la balanza comercial estadounidense con sus socios comerciales.
Durante este periodo solo se ha publicado de manera excepcional la tasa de inflación correspondiente a septiembre - que subió hasta un 3 % interanual -, por su importancia para el cálculo del ajuste del costo de vida de 2026 realizado por la Administración del Seguro Social.
Esto complica las decisiones de la Fed, cuyo Comité de Mercado Abierto se reunirá los próximos 9 y 10 de diciembre para decidir sobre los tipos de interés, ubicados en una horquilla del 3,75 % a 4 % después del recorte del mes pasado, la segunda bajada desde diciembre de 2024.




















