Compartir:

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se volvió a referir nuevamente a Colombia y su homólogo, Gustavo Petro, esta vez para anunciar que desde este miércoles su gobierno suspendió todos los pagos al país suramericano y socio número uno en la región.

Lea también: Estados Unidos ataca otra supuesta ‘narcolancha’: habría sido en el Pacífico colombiano, según medios

“(Petro) es un matón y un mal tipo. Es un tipo que produce mucha droga. Acabamos de suspender, a partir de hoy, todos los pagos a Colombia. También a la escuela. No, llegamos a un acuerdo. Llegamos a un acuerdo con él”, dijo Trump en rueda de prensa.

El mandatario aseguró que dicha suspensión se debe a la política de lucha contra las drogas en Colombia “va muy mal” lo que ha favorecido a la alta producción de estupefacientes que va a parar a su país, el principal mercado del narcotráfico.

En un tono más altivo, Trump se refirió a Petro, férreo opositor de las políticas de su par estadounidense y con el que ha tenido múltiples encontrones: “(Petro) es un matón, un mal tipo y ha perjudicado gravemente a su país. En Colombia les va muy mal. Producen cocaína”.

Lea también: Redada contra ‘los Costeños’ deja cuatro capturados y siete notificados: algunos estarían vinculados en 11 homicidios

Indicó, además, que en Colombia hay “fábricas de cocaína” en las que se cultivan “todo tipo de porquerías, drogas malas, que entran a Estados Unidos” y que “generalmente pasan por México” antes de su destino final.

No contento con la suspensión de la ayuda amenazó con tomar represalias: “Y más le vale tener cuidado, o tomaremos medidas muy severas contra él (Petro) y su país. Su país es… a lo que ha llevado a su país es una trampa mortal”.

“Me defenderé”, la respuesta de Petro

Bastaron algunos minutos para que Gustavo Petro le respondiera por las “calumnias” que le ha lanzado el presidente y altos funcionarios de la mayor economía del mundo de manera reiterada y anunció que llevará a las instancias judiciales de ese país este tipo de señalamientos.

Lea también: Fuertes lluvias causaron afectaciones en varios sectores de Maicao, La Guajira

“De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los EE. UU., altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense. Siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”, escribió en su cuenta de X refiriéndose a los ataques a lanchas y semisumergibles cerca de aguas suramericanas.

Insistió que cuando Estados Unidos requiera de “nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico la tendrá” pese a que la Administración Trump eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico ya hace unas semanas y que cayó como un baldado de agua fría para el Gobierno colombiano.

“Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”, concluyó el jefe de Estado colombiano.