Las protestas masivas en Lima (Perú) en contra del Gobierno nacional, ya completan más de un mes. Hasta el momento han dejó un muerto a manos de un policía y un centenar de heridos.
Estas manifestaciones han sido lideradas por la Generación Z, un colectivo de jóvenes entre 18 y 30 años, como respuesta de rechazo ante las decisiones del Congreso y el gobierno derechista de José Jerí, quien recién se instaló en el poder tras la destitución de Dina Boluarte.
Debido a la situación actual en la capital peruana, el nuevo gobierno impondrá un “estado de emergencia” en Lima para combatir la inseguridad contra el crimen organizado, en medio de las manifestaciones.
La decisión fue tomada luego de que el pasado miércoles se produjeran los enfrentamientos más graves desde que iniciaron las protestas.
Ver también: La historia del actor de ‘Padres e Hijos’ que pidió la eutanasia, se la negaron y murió de cáncer con metástasis
Cabe recordar que la exmandataria fue removida tras un ‘juicio político exprés’ el 10 de octubre, debido a la crisis de seguridad en el país. Desde entonces, José Jerí, de 38 años y en ese momento jefe del Parlamento, asumió la presidencia de Perú de manera interina hasta julio de 2026, cuando se supone deberá entregar el mando tras los comicios generales.
“Vamos a anunciar la decisión de declarar la emergencia por lo menos en Lima Metropolitana”, dijo a la prensa Ernesto Álvarez, jefe del gabinete, luego de una reunión de ministros en el palacio de Gobierno.
Según indicó, la medida cobijará a 10 millones de personas que viven en la ciudad y el vecino puerto de Callao.
Le sugerimos: Ley Seca en Colombia este sábado 18 de octubre: estas son las ciudades donde aplicará la restricción
Cabe señalar, que bajo el estado de emergencia, el gobierno peruano podrá enviar los militares a las calles a patrullar y a restringir ciertos derechos como la libertad de reunión.
Álvarez indicó además que “no se ha descartado el toque de queda (...) considerando que la criminalidad no respeta la nocturnidad”.