El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo este lunes que la salida de Estados Unidos de esa organización internacional supone una “oportunidad”, aunque no contar con fondos estadounidenses ha llevado a realizar recortes que le han hecho vivir meses dolorosos.
“En toda crisis la cuestión es abrir los ojos”, dijo Tedros al hablar de las “oportunidades” que abre el contexto que plantea para la OMS la salida de Estados Unidos en una conexión a distancia desde Sri Lanka, en la Cumbre de la Salud que acoge Berlín.
“Muchos países se están movilizando para cubrir el vacío”, apuntó en una referencia a cómo otras naciones han ampliado sus compromisos financieros con la OMS tras la salida estadounidense, una tendencia que, a su entender, contribuye a que la organización diversifique actualmente sus fuentes de financiación.
En este sentido, Tedros, que intervino en un evento en el que participaron autoridades como la ministra de Salud de Alemania, Nina Warken, y la comisaria europea de Gestión de Crisis, la belga Hadja Lahbib, señaló que la OMS ya trabaja en un sistema más resistente de financiación a largo plazo.
Ese sistema está basado, además de en las contribuciones de los miembros, en los recursos de la ya creada Fundación OMS y en los de un fondo patrimonial cuya creación está pendiente.
“Creemos que esta crisis es, en realidad, una oportunidad para que la organización se reorganice, se centre en su mandato principal y sea más independiente”, abundó Tedros, que habló visiblemente afectado por las consecuencias de los recortes aplicados en la OMS como resultado de la pérdida del apoyo de Estados Unidos, históricamente uno de los grandes soportes de esa organización internacional.
“Los últimos meses han sido muy dolorosos. Tengo que ser sincero con ustedes, decir adiós a los compañeros no es fácil”, contó el director general de la OMS.
Lea: Hombre fingió durante 50 años tener una discapacidad visual para cobrar subsidios del Estado
“Como saben, estamos reduciendo plantilla. Tuve que reunirme, empezando por la dirección, y sentarme con cada uno de los compañeros y darles la mala noticia, y pedirles que se marcharan. Pueden imaginarse lo doloroso que fue”, agregó Tedros, al tiempo que destacó que muchos empleados de la OMS no merecían salir de la organización.
“Sinceramente, no lo merecen, de hecho, es una sorpresa, porque no es la recompensa que deberían obtener después de condiciones de trabajo extremas, especialmente durante la COVID-19 y también por lo que han aportado”, afirmó Tedros.
Lea: Una mujer fue víctima de feminicidio en parque público: su expareja la atacó con arma blanca
Pese a los recortes, el director general de la OMS indicó que la organización se mantiene centrada, al tiempo que realiza sus trabajos de adaptación a la salida estadounidense, en apoyar a países en materia sanitaria.
“Estamos a punto de cerrar la reestructuración”, aseveró.