Después de dos años guerra, Israel y el grupo islamista palestino Hamás llegaron a un acuerdo sobre el plan para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco de las negociaciones que arrancaron el lunes pasado con mediadores cataríes, egipcios y turcos.
Lea: Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás
Este jueves 9 de octubre Benjamín Netanyahu aprobó el acuerdo inicial de paz, que implica la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.

Los puntos del plan de Trump
Se acordó dividir el plan en dos fases: la primera incluiría un alto el fuego, la liberación de los veinte rehenes israelíes vivos a cambio de prisioneros palestinos y la retirada parcial de las tropas israelíes.
Lea: Estados Unidos enviará 200 soldados a Gaza para supervisar el acuerdo entre Israel y Hamás
La segunda fase, a negociar más adelante, abordaría la desmilitarización de Gaza, el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y un plan de reconstrucción con apoyo árabe.

¿Qué incluye la primera fase?
La etapa inicial sobre la que ambas partes han llegado a un acuerdo incluye la excarcelación de cerca de 2.000 presos palestinos a cambio de los 48 rehenes israelíes que continúan en manos de Hamás, de los que las autoridades estiman que unos 20 siguen con vida.
El grupo islamista anunció el miércoles que, en el marco de las negociaciones indirectas iniciadas esta semana y que se llevan a cabo en Egipto para el fin de la guerra, ha entregado la lista de prisioneros que espera que Israel ponga en libertad y sobre la que el Gobierno de Netanyahu aún no se ha pronunciado.
Lea: Los nueve barcos de la otra flotilla que navegaba a Gaza, interceptados por Israel
Unos 250 serían presos con condenas a cadena perpetua y otros 1.700 personas detenidas en la Franja de Gaza tras los atentados del 7 de octubre de 2023.
La primera fase contempla también la entrada de ayuda humanitaria y una retirada técnica de las tropas israelíes para que pueda tener lugar el intercambio.
En cuanto al ejército israelí, los soldados deberán posicionarse a lo largo de la llamada “línea amarilla”, un perímetro en el que el Ejército seguiría en Gaza, pero a una distancia de unos 1,5 kilómetros (en su área más estrecha) y unos 6,5 (en la más amplia) de la Frontera entre Gaza e Israel.

Plazos de la primera fase
Tras la aprobación del plan por parte de Israel, la retirada de sus tropas debería tener lugar en las primeras 24 horas y en las posteriores 72 horas la liberación de los rehenes y de los prisioneros.
Hamás también tiene plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por el grupo palestino en treguas anteriores.
¿Qué viene?
El plan completo de Trump, de 20 puntos y anunciado en la Casa Blanca el 29 de septiembre junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, marca que Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una “Junta de la Paz” internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al ex primer ministro británico Tony Blair.
Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente, Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza «ni directa, ni indirectamente», se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional y se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones.
Trump dijo el miércoles que Gaza será reconstruida.