Compartir:

Estados Unidos reforzó su presencia militar en el Caribe con buques de guerra, aviones de vigilancia, submarinos y 4.500 efectivos, en lo que oficialmente se presenta como una misión contra el narcotráfico y el terrorismo. Sin embargo, según una investigación publicada por ‘The New York Times’, el verdadero objetivo sería aumentar la presión para expulsar del poder a Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Venezuela confirmó que Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump manifestando su disposición de dialogar: esto dice la misiva

De acuerdo con fuentes militares, diplomáticas y de inteligencia citadas por el diario, la participación de fuerzas de élite en operaciones encubiertas indica que ya se podrían estar planificando incursiones dentro de territorio venezolano.

Operaciones encubiertas y señales hacia Caracas

El Pentágono ha desplegado ocho buques de guerra y trasladado cazas F-35 a Puerto Rico. Aunque la narrativa oficial insiste en la lucha antidrogas, expertos consultados por el periódico sostienen que se trata de una “señal clara” dirigida al Gobierno de Caracas.

Vea aquí: Carlos Gurrola, el hombre que murió tras broma de sus compañeros de trabajo: pusieron desengrasante en su botella

“El despliegue clandestino de fuerzas de élite de Operaciones Especiales sugiere que podrían estar preparándose ataques o incursiones de comandos dentro de Venezuela”, señaló The New York Times al citar analistas militares.

Los ataques recientes contra embarcaciones que Washington vincula al tráfico de drogas han incrementado las tensiones. Maduro calificó esas acciones como “crímenes atroces” y acusó a Estados Unidos de buscar un conflicto armado.

Marco Rubio y la narrativa contra Maduro

En este escenario, el secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró que su país no permitirá que “un cartel opere o se disfrace de gobierno en nuestro hemisferio”. El funcionario recordó que Maduro enfrenta cargos en EE. UU. y que existe una recompensa por su captura.

Lea también: Murió la presentadora de televisión Débora Estrella tras accidente en una avioneta

La posición de Rubio coincide con la estrategia revelada por el New York Times, que apunta a un cambio de régimen en Venezuela más allá de los operativos antidrogas.

Proyecto de ley en el Congreso de EE. UU.

El diario estadounidense también informó que circula en la Casa Blanca y en el Capitolio un borrador legislativo que otorgaría al presidente Donald Trump amplias facultades para declarar la guerra no solo a carteles catalogados como “terroristas”, sino también a países que los respalden o refugien.

De aprobarse, esta iniciativa abriría la puerta a una ofensiva militar directa contra naciones que Washington relacione con el narcotráfico, entre ellas Venezuela.

Le sugerimos: Murió la influencer Patricia Keller, a sus 27 años, tras luchar contra un cáncer

Analistas y legisladores estadounidenses advierten que el actual despliegue recuerda episodios previos que derivaron en intervenciones militares, como la invasión de Panamá en 1989 para capturar al entonces mandatario Manuel Noriega.

Los movimientos de tropas y equipos en el Caribe, sumados a las tensiones diplomáticas, han encendido las alarmas sobre un posible escalamiento del conflicto entre Washington y Caracas.