Compartir:

El Cuerpo de Marines de Estados Unidos ha comenzado una serie de entrenamientos y operaciones de vuelo en territorio puertorriqueño, así lo dio a conocer la misma institución castrense estadounidense.

Lea también: Falleció Alberto Padilla, expresentador de CNN y pionero del periodismo económico en televisión

La 22° Unidad Expedicionaria de Infantería aseguró que los entrenamientos están diseñados para pulir las capacidades operativas y “reforzar” su vínculo con la Guardia Nacional de Puerto Rico.

Estos entrenamientos se dan en medio de la creciente tensión entre Washington y Caracas ante el despliegue de varios buques de guerra de Estados Unidos cerca de costas venezolanas bajo la excusa de reforzar la lucha contra el narco en aguas del Caribe.

U.S Marines

Para los Marines estos estos entrenamientos anfibios resultan clave pues “permiten el despliegue rápido de marines desde buques navales hacia tierra firme, apoyando objetivos estratégicos de EE. UU.”.

Lea también: Al menos 54 palestinos muertos en nuevos ataques israelíes este martes

Despliegue militar, la “más grande amenaza” para Venezuela

Este lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que su país enfrenta la “más grande amenaza que se haya visto” en América “en los últimos cien años” ante el despliegue de ocho barcos militares por parte de Estados Unidos con 1.200 misiles y un submarino nuclear que, denunció, “apuntan” al país suramericano, que se declararía “en armas” si “fuera agredida”.

Se trata, dijo Maduro, de “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal” como parte de “lo que llaman la máxima presión” para provocar un cambio político, detrás de lo que, insistió, está el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a quien llamó “el señor de la guerra” y lo acusó de querer manchar las manos del mandatario Donald Trump con “sangre venezolana” y de la región.

Agencia EFENicolás Maduro, junto al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

Lea también: Aumenta a 1.411 la cifra de muertos por terremoto en Afganistán

El líder del chavismo, a quien Washington no considera un presidente legítimo y acusa de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”, sostuvo que las autoridades del país norteamericano “se equivocan creando” la que calificó como una “narrativa bien, pero bien absurda” sobre un combate contra el narcotráfico para justificar el envío de “buques de guerra”.

En este contexto, Maduro señaló que los dos canales de comunicación que su país tiene con EE. UU. -uno con el encargado de Negocios interino de la llamada Oficina Externa de los EE. UU. para Venezuela, John McNamara, y otro con Richard Grenell, enviado especial de Trump- están hoy “malogrados” y “maltrechos”.

Sin embargo, aclaró que Venezuela seguirá “recuperando” a sus migrantes, entre ellos, los expulsados por EE. UU., así como a los más de setenta niños de su país que, denunció, continúan “secuestrados” por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadounidense (ICE, en inglés), al que Caracas acusa de separar a los menores de sus padres deportados.