Compartir:

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo iraní, Masud Pezeshian, se reunieron este lunes por primera vez desde los ataques de Israel a la República Islámica y las críticas a Moscú por falta de apoyo a su aliado.

Lea más: La princesa Leonor de España inicia en Academia del Aire último año de formación militar

El encuentro entre ambos mandatarios tuvo lugar en los márgenes de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shaghái (OCS) en la ciudad china de Taijin.

Putin y Pezeshian trataron de limar asperezas y centraron su conversación en los aspectos económicos de la cooperación bilateral.

“El volumen del intercambio crece de forma constante. A finales de 2024, había crecido un 13 %. Y en el primer semestre de este año, aumentó un 11,4 %”, dijo el jefe del Kremlin.

Además, Putin subrayó el aumento de los viajes turísticos entre los dos países, que creció en un 13 % el año pasado.

Ver más: Capturan a hombres responsables de abusar de joven de 21 años: una amiga habría grabado la agresión

En cuanto a temas políticos, el líder ruso aseguró que el diálogo con Teherán sobre asuntos internacionales y regionales no cesa. “Estamos en contacto permanente”, afirmó.

Mientras, Pezeshkian aseguró que ha tomado bajo control personal la implementación de los acuerdos alcanzados entre las partes y aplicará un “esfuerzo máximo” para eliminar los escollos en ese camino, según destacaron fuentes rusas.

Hace una semana Putin y Pezeshkian hablaron por teléfono sobre la guerra en Ucrania, la situación en el Cáucaso Sur y el programa nuclear iraní, entre otros temas.

Además, Putin le informó a Pezeshkian “sobre los principales resultados de la cumbre ruso-estadounidense celebrada en Anchorage”, Alaska, precisó la Presidencia rusa en un comunicado.

Lea también: Celac debatirá este lunes el despliegue naval de EE. UU. cerca de Venezuela

Un día después, el 26 de agosto, el viceministro de Defensa de Rusia Alexandr Fomin recibió en Moscú al embajador iraní, Kazem Jalali, para hablar de las relaciones bilaterales en un momento en el que los medios difundieron unas críticas de Teherán a Moscú por su actitud durante “la guerra de los 12 días” con Israel.

El encuentro se produjo después de que un alto cargo iraní acusara a Rusia de no apoyar a Irán durante los recientes ataques israelíes y tachara de “sin valor” la alianza entre los dos países.

Mohammad Sadr, miembro del Consejo de Discernimiento del Interés del Sistema en Irán, aseguró, citado por medios árabes, que Teherán no puede confiar en Moscú ya que Rusia supuestamente filtró información a Israel durante los ataques a Irán, un extremo negado rotundamente por fuentes oficiales rusas.