Los venezolanos esperamos que Petro asista a la posesión de Edmundo González: María Corina Machado
La opositora venezolana sostuvo que el presidente colombiano debe tener “demostraciones en criterio” y que evite su “falta de coherencia” frente a la situación en el vecino país.
Ronald Peña/EFELa líder opositora venezolana, María Corina Machado, agita una bandera ante seguidores en una manifestación en Caracas.
“Son las horas más peligrosas, las más oscuras”. Así definió María Corina Machado, líder opositora venezolana, lo que resta para la toma de posesión del próximo presidente de ese país, cuando el oficialismo dice que será Maduro y mientras la oposición asegura que será Edmundo González Urrutia.
“El régimen sabe que perdió la calle hace muchísimo tiempo, perdió las elecciones, perdió el respaldo internacional, perdió la legitimidad. Lo único que le queda es la fuerza de algunas armas, pero está enfrentando a un pueblo decidido a hacer valer su decisión de querer vivir con dignidad y con nuestros hijos de vuelta en casa”, sostuvo Machado en entrevista con Semana.
Sin dar muchos detalles indicó que si el presidente de Venezuela “tiene un mínimo de racionalidad” aceptaría las “oportunidades” que la oposición ha establecido para una transición pacífica, llamado en el que han insistido desde los polémicos comicios el pasado 28 de julio.
Blanca Millez/EFEEl líder opositor venezolano Edmundo González participa en un acto convocado bajo el lema "El reto de la liberación en Venezuela: Derechos Humanos, Justicia y Democracia", en Madrid.
“Su mejor interés debe ser aceptar los términos de esta negociación”, agregó.
Las palabras de la opositora -que se ha negado a exiliarse y ha preferido continuar con su lucha desde la clandestinidad- llegan luego de que González Urrutia afirmara que el próximo 10 de enero -fecha de la posesión- regresará de su asilo en España a tomar el cargo.
Sobre la transición pacífica dijo que no solo le conviene a su país para encontrar salidas a la crisis social, política y económica que atraviesa por cuenta de las sanciones y la pérdida de legitimidad del gobierno chavista. Mencionó, además, que su par colombiano también se favorecería.
“Tiene que dar demostraciones en criterio que parten del respeto de la soberanía popular. Es decir, no puede haber dos estándares, dos criterios. El que se acepta hacia adentro de Colombia y el que se pretende plantear para Venezuela. Esa falta de coherencia no sería reconocida ni por los colombianos ni por los venezolanos”, añadió María Corina en Semana en clara referencia a Gustavo Petro.
Por eso le pidió en nombre de todos los venezolanos que ante la duda de si asistir o no a la toma de posesión lo haga pero a la de Edmundo. “Es más, estoy segura de que es lo que le piden los propios colombianos”.
Y es que el mandatario colombiano recibió la invitación para la juramentación de Nicolás Maduro como nuevo presidente para el próximo sexenio 2025-2031, sin embargo, el presidente ha dicho que aún no decide si asistirá o no a la ceremonia por su postura crítica frente a la no presentación de las actas electorales que tanto ha solicitado la comunidad internacional.
“Hay que estar del lado de la democracia y de la verdad. Eso implica estar del lado de los venezolanos y no caer en los chantajes y las trampas que podría pretender el gobierno de Maduro para tratar de lavarse la cara. Ese momento ya pasó. El 28 de julio cambió la historia para siempre y este es un régimen que está en fase terminal”, apuntó al medio capitalino.