Más de 1.700 soldados de la Primera División del Ejército Nacional serán desplegados este domingo 23 de noviembre en los 30 municipios del Magdalena para reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas en las que se elegirá al nuevo gobernador.
Le puede interesar: En el Congreso InnovaFood 2025-II fueron exhibidos 21 nuevos productos
El operativo, de acuerdo con los detalles que dieron a conocer las autoridades nacionales, se concentrará en áreas rurales y de difícil acceso, donde se encuentran 133 de los puestos de votación asignados a la Fuerza Pública.
El Comandante General de las Fuerzas Militares anunció que el despliegue hace parte del ‘Plan Democracia’, estrategia orientada a garantizar el derecho al voto de los más de un millón de ciudadanos habilitados en el departamento.
Vea aquí: Con actos protocolarios y una misa, Sincelejo celebró su cumpleaños 250
A través de un video publicado en su cuenta de X, afirmó: “Este domingo 23 de noviembre reforzaremos el despliegue operacional con más de 1.700 soldados de la Primera División del Ejército Nacional (…) para custodiar los 133 puestos de votación que nos han sido asignados en áreas rurales y de difícil acceso, asegurando que los más de un millón de sufragantes habilitados puedan ejercer su derecho al voto con libertad y seguridad”.
Además, en el mensaje en video agregó: “Hemos reforzado el despliegue personal para garantizar el derecho al voto a los más de 1 millón de sufragantes habilitados en los 389 puestos de votación”.
Monitoreo desde el PMU
Las Fuerzas Militares participarán además en el Puesto de Mando Unificado (PMU), que se instalará desde las primeras horas del domingo. Desde allí se coordinará un seguimiento permanente de la jornada apoyado en herramientas tecnológicas.
“Integraremos un trabajo colaborativo interinstitucional (…) para realizar un seguimiento en tiempo real a la jornada electoral a la que aspiran cuatro candidatos a este cargo”, señaló el comandante.
En lo corrido de 2025, las Fuerzas Militares han acompañado 17 procesos electorales atípicos en diferentes regiones del país, empleando capacidades terrestres, marítimas, fluviales, aéreas y ciberespaciales para anticipar y neutralizar amenazas que puedan alterar estos procesos.
“Hemos anticipado y neutralizado cualquier intento criminal (…) en estas jornadas que fortalecen la democracia colombiana”, concluyó el comandante.


