El Heraldo
Rafael Mendoza, líder de la manifestación.
Barranquilla

Volqueteros protestan por pago de tarifa para movilizar materiales de construcción

Dicen que $2.500.000 anuales es un valor muy alto para el gremio.

Más de 60 propietarios de volquetas salieron a protestar ayer en algunas vías principales de la ciudad en rechazo a lo que consideran un incremento en la tarifa que deben pagar a la Secretaría de Movilidad por transportar materiales de construcción.

Según Rafael Mendoza, directivo de la Asociación de Volqueteros de Barranquilla (Asovolba), Movilidad les cobra un permiso de cargue y descargue por valor de 2 millones 500 anuales, lo que para el vocero, es una cifra “alta” para pagar.

Recordó que anteriormente pagaban una tarifa cercana a los 180 mil pesos para expedir los permisos. “Nosotros no tenemos la plata para pagar ese dinero (…) nosotros contribuimos a la construcción de obras en la ciudad”, asegura.

Mendoza sostuvo que la manifestación se mantendrá hasta que se pueda concretar, en los próximos días, un diálogo con la Alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera de la Espriella.

IMPUESTO YA EXISTÍA. El secretario de Movilidad, Walid David Jalil, explicó que el impuesto de transporte existe desde el año 2009 y es utilizado para la reparación de las vías de la ciudad.

Sin embargo, “los permisos pueden ser sacados por día  (o por el tiempo que estimen) que tendría un valor de 21 mil pesos diarios”.

El funcionario, quien dejó en claro que hace dos semanas se reunió con el gremio volquetero, dijo que presentará un proyecto al Concejo para que el valor de los impuestos por vehículo sea por peso, lo cual “bajaría lo que tendrían que pagar”. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.