Compartir:

La Superintendencia de Servicios Públicos impuso este lunes el programa de gestión gerencial 'Energía Digna para el Caribe' a la empresa Electricaribe, con el objetivo de mejorar la prestación del servicio en la Costa.

De acuerdo al seguimiento que la entidad de control lleva de la empresa, se determinaron cuatro aspectos fundamentales de las debilidades del servicio que serán evaluados periódicamente: financieros, comerciales, técnicos y atención del usuario.

Las variables más relevantes que Electricaribe debe atender son: mantenimiento de redes, calidad del servicio, pérdidas, recaudo, inversiones y atención al usuario.

'Imponemos y tenemos la capacidad de sancionar este programa si no se cumple. Como sabemos, la Región Caribe tiene una red bien débil que no ha permitido que las condiciones mejoren', indicó Patricia Duque, Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios de Colombia.

El superintendente delegado para Energía y Gas, Rafael Albarracín, señaló que un comité de la Superintendencia de Servicios evaluará diariamente la variable de mantenimiento desde el centro de control de la empresa, y trimestralmente el resto de indicadores.

La imposición fue anunciada el pasado 22 de abril, luego de una reunión en la que participaron los representantes de la entidad, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char y el representante del Comité Intergremial de la Región Caribe, Edgardo Sojo, junto con otros funcionarios.

Reparación de circuitos.

Luego de la firma del programa de gestión, Duque y un equipo de la Superintendencia se dirigieron al barrio de Las Flores donde operarios de Electcaribe reparaban un circuito. La funcionaria señaló que realizarán seguimiento al mantenimiento de redes de la ciudad, tendrán personal de campo que verificará los trabajos y escucharán a la comunidad.

'Todos sabemos que el tema de prestación de calidad en el servicio es pésimo. Está todo por hacer', afirmó Duque.