Nayarith Fontalvo Torres, de 16 años, fue uno de los primeros estudiantes en participar ayer de la votación del Plebiscito Escolar que se realizó en la Institución Educativa Técnica Comercial de Palmar de Varela, que tiene 3.813 alumnos.
Esta misma actividad se llevó a cabo en 204 sedes de 85 colegios oficiales del Atlántico, en la que 100.000 estudiantes simularon una jornada democrática como la que habrá este domingo en el país para decidir si se aprueba o no el Acuerdo de paz entre Gobierno y Farc.
La estudiante de décimo grado dijo que la experiencia la 'enriqueció mucho' como joven porque significó un comienzo en su vida democrática desde el bachillerato. 'Me parece excelente esta iniciativa que nos enriquece, es importante que no nos dejen de lado, que nos den a conocer el Acuerdo'.
Fontalvo contó que haber estudiado los puntos de lo pactado en La Habana le ha servido para hablar del tema con su familia. 'Mi mamá iba por el No, pero cuando me informé y le expliqué todo y ahora cambió de opinión'.
Las votaciones se abrieron desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
La Secretaría de Educación del Departamento reportó que los estudiantes votaron así: 69% (20.553) por el Sí y 31% (9.163) por el No, hasta el cierre de esta edición, escrutado el 35% de los votos.
Sergio Escobar, de 16 años, quien cursa el grado once en el colegio Nuestra Señora de la Candelaria, en el sur del Atlántico, consideró que la actividad escolar fue 'un paso importante' porque ahora 'todos sabemos en mi casa de qué se trata el Acuerdo y el domingo van a salir a votar'.
El gobernador Eduardo Verano visitó estas instituciones de Palmar de Varela y Candelaria, así como el Codesa de Sabanalarga y el Juan V. Padilla de Juan de Acosta. Estuvo acompañado por el secretario de Educación departamental, Dagoberto Barraza.
Verano destacó que con el Plebiscito Escolar 'se cumple' con el propósito principal que era 'hacer una pedagogía masiva' en todos los colegios.'En la Gobernación queríamos explicarles a los niños no solamente la metodología y la mecánica del proceso, sino el por qué y la importancia de escoger el Sí o el No a la paz'.
El mandatario aseguró que durante un mes se les dio 'nutrida' información a los alumnos y hubo debates internos en las aulas.
Contó Verano que, por lo que viven en sus casas, unos pensaban en el No y otros en el Sí, pero enfatizó en la importancia de haberles dado a conocer el tema. 'Ahora, con los estudiantes que uno habla saben de qué se trata. Es importante que sean conscientes del momento histórico que vive el país y que puedan influir en sus casas con argumentos', dijo el mandatario.
Barraza afirmó que los estudiantes ahora son 'sujetos activos' y están 'vinculados' a la decisión que el país va a tomar.
'Es muy probable que ellos, durante todo este mes de debates, hayan podido hablar con sus padres, para despejar les dudas sobre el Acuerdo', opinó Barraza.