La Dirección General Marítima (Dimar) informó que, durante los próximos 4 días, estará vigente una alerta por fuertes vientos, teniendo en cuenta que han alcanzado una velocidad de hasta 78 km/h y las olas superan los tres metros de altura.
'La alerta se prevé que esté hasta los próximos días de acuerdo a los pronósticos recibidos esperamos unos 3 a 4 días más con esta intensidad' aseguró el capitán de fragata Carlos Urbano, capitán de Puerto de Barranquilla.
Además, recomendó a los bañistas y gremios marítimos, así como a embarcaciones menore, que verifiquen y 'estén pendiente sde la señalización para que se pueda desarrollar de una forma segura la actividad', debido a que las zonas del litoral Caribe.
El capitán de fragata también afirmó que estos fuertes vientos y oleaje 'se presenta en toda la región Caribe'.
Además, explicó las razones por las cuáles se presenta este fenómeno atmosférico se debe especialmente a una diferencia de presiones en el Mar Caribe muy relacionado a esta época climática.
'Normalmente durante final y principio de año se presentan fuertes condiciones de viento y oleaje, adicional, esta diferencia de presiones más la incidencia de los vientos de las azores, se presenta este aumento en esta zona del mar Caribe colombiano', expuso el capitán de fragata, quien advirtió que la alerta está vigente en toda la costa Caribe.
Además, indicó que estarán al pendiente de 'recibir la información del CIOH (Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas), así como los pronósticos y así mismo difundirlos para que se acaten las diferentes medidas'.
Asimismo, el capitán de Puerto aseguró que 'no hay ninguna playa cerrada pero sí hay playas con restricciones' y son aquellas con banderines rojos'. Por eso invitó a la comunidad a 'acatar las recomendaciones como no acercarse a las zonas de espolones y a las zonas que los salvavidas prohíban este tipo de actividad'.
Por último, explicó que –debido a los fuertes vientos– hay restricciones temporales en el canal de acceso para el ingreso y salida de buques en horas de la tarde-noche, debido a que es cuando se presenta la mayor intensidad de vientos.
'Se han efectuado restricciones temporales especialmente en horas de la tarde noche, el buque permanece afuera mientras buscamos la mejor ventana de tiempo, verificamos con el personal de asesores, pilotos prácticos, la estación de control, todo el cuerpo técnico y una vez evidenciamos que se puede ingresar de forma segura el buque ingresa a hacer la operación', finalizó.