El control de la operación de 18 canteras ilegales identificadas en Atlántico, dedicadas a extraer materiales para la construcción, corresponde directamente a los alcaldes municipales, de acuerdo con lo dispuesto en la ley.
Por lo anterior, mandatarios de Tubará, Santo Tomás, Luruaco y el secretario de Gobierno de Baranoa, cuatro de los cinco municipios donde hay detectada minería ilegal, respondieron sobre controles al problema. El alcalde de Juan de Acosta, Albelardo Padilla, no entregó declaraciones.
Pese a no tener título de la Agencia Nacional de Minería, en varios de estos municipios las canteras siguen funcionado sin sanciones definitivas.
Alberto Escolar, director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CRA, explicó el pasado lunes a este medio que los directos responsables de que sigan operando las canteras son los alcaldes municipales.
'El que abre una cantera de manera ilegal está cometiendo un delito. Quienes deben castigarlo y controlarlo son los alcaldes junto con la Policía. Nosotros llevamos un proceso que va de manera paralela y que involucra la parte ambiental', sostuvo Escolar.
Los alcaldes
Blas Fruto, alcalde de Santo Tomás, donde –según la CRA– hay tres canteras ilegales, sostiene que esta minería ha causado un daño ambiental 'importante' y que son un 'riesgo' para las familias cercanas a los lugares donde funcionan.
El alcalde señala que han hecho controles y las han cerrado 'en varias ocasiones'.
'Las (canteras) que están funcionando son las que tienen título de la Agencia Nacional de Minería', afirmó.
EL HERALDO visitó el pasado sábado Santo Tomás y algunos miembros de la comunidad señalaron que 'por la vía a Polonuevo funcionan unas canteras ilegales '. Indagamos sobre estas con Fruto, pero no respondió.
A su turno, Tom Gelmun Coll, alcalde de Tubará, donde hay tres empresas ilegales detectadas, indicó que han hecho operativos y han pasado los informes a la CRA.
'Ellos conocen del problema porque les hemos comunicado para que hagan lo que les corresponde, que es la actuación ambiental. Sabemos que tienen procesos abiertos, pero no sabemos si siguen funcionando (las canteras). Más allá de lo que hagamos, la Corporación también debe hacer vigilancia', enfatizó.
Wilson Consuegra, secretario de Gobierno de Baranoa, donde hay una cantera identificada sin título ni licencia, respondió que la empresa está 'sellada después de varios controles'.

Como el alcalde de este municipio, Roberto Celedón, está de viaje, Consuegra dio las declaraciones.
Mufith Janna, mandatario de Luruaco (con seis canteras ilegales), reconoció que este tipo de explotación aún existe en el corregimiento Arroyo de Piedra.
'Las alarmas no se habían encendido, pero el problema se ha agravado de dos años hacia acá. Están trabajando con maquinaria pesada y eso sí lo vamos a controlar', puntualizó.
Expendientes a legales
El director de la CRA explicó que los procesos investigativos abiertos a 17 de las 42 empresas mineras legales que operan en el Departamento son por varias faltas detectadas. 'No solo es por incumplir con plan de manejo ambiental', agregó.
Del total, ocho empresas tienen expedientes por incumplimientos a Autos (incumplimientos a requerimientos), cuatro no han cumplido con el plan de manejo ambiental, dos han fallado en sus obligaciones de licencia otorgada, una tiene proceso por extracción de material explosivo, otra por realizar explotación fuera del rango y una más por no cumplir con el plan de compensación. (Ver recuadro)
A partir de 2009 comenzaron a abrirse estos procesos legales, por parte de la CRA. Hasta la fecha, ninguno ha sido resuelto.