Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).

El Juzgado Primero Penal del Circuito de Riohacha falló una tutela a favor de 15 comunidades wayuu, y ordenó al Ministerio del Interior para que en coordinación con la empresa Elecnorte S.A., realice con ellas la consulta previa y suspende las operaciones del proyecto de Refuerzo Eléctrico de La Guajira que busca mejorar la confiabilidad del Sistema de Transmisión  Regional

El fallo tutela los derechos fundamentales a la consulta previa, libre e informada, un ambiente sano, debido proceso, al autogobierno de pueblos indígenas, igualdad y no discriminación, al territorio y a la propiedad colectiva, invocados por Iván De Jesús Ibarra en representación de las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas Shosky, Perramana, Yamain, Apcherrau, Zuliran, Youspa, Maluizao, Pesuapa, Musamana, Tolomana, Tutchonka, Shittkat, Apalascho, La Estrella y La Villa.

La orden del juzgado es que en un máximo 20 días hábiles se realicen las gestiones necesarias para que, después de que se verifiquen los requisitos, se dé inicio a este proceso de consulta previa con estas comunidades indígenas.

El proyecto de Refuerzo Eléctrico de La Guajira que busca mejorar la confiabilidad del Sistema de Transmisión  Regional, fue adjudicado al consorcio Elecnorte, por parte de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) del ministerio de Minas y Energía.

Este contempla una línea eléctrica adicional desde el corregimiento de Cuestecitas en el municipio de Albania hasta Riohacha, y una más para cerrar el anillo eléctrico entre la capital guajira y el municipio de Maicao.

El apoderado de las comunidades indígenas  afirma que estas se encuentran ubicadas en la vía entre Riohacha y  Maicao, al margen izquierdo a unos 500 metros de la vía nacional, y pertenecen al Resguardo Ampliado de Alta y Media Guajira con jurisdicción en los municipios de Maicao, Manaure, Uribia y el distrito de Riohacha.

Asegura que la empresa Elecnorte S.A. desarrolla el proyecto profanando los sitios sagrados de las comunidades que representa, las cuales ha excluido sin justa causa, vulnerando sus derechos fundamentales a la igualdad y no discriminación, y al consentimiento libre e informado.

Indica que el Ministerio del Interior expidió las certificaciones No. 0937 del 11 de septiembre de 2018, 0413 del 02 de mayo de 2017, 0830 del 10 de agosto de 2017 y 01372 del 05 de diciembre de 2018, para el Proyecto TSR -06 2016, convocando junto Elecnorte a los pueblos arhuaco, kogui, wiwa y kankuamo de la Sierra Nevada  de Santa Marta a participar en el proceso de consulta previa, quienes se encuentran a más de 300 metros de la línea directa de la ubicación del proyecto, excluyendo a las comunidades indígenas que se encuentran en una distancia más corta.

Carlos Darío Caycedo Franco representante legal de Elecnorte afirma que la empresa solicitó al ministerio del Interior que se certificara la presencia de comunidades o minorías étnicas que pudieran verse afectadas por encontrarse en el área de influencia y que se expidieron las certificaciones en las cuales se incluyeron 144 comunidades, dentro de las cuales se encuentran las tutelantes.

Asegura que la empresa ha cumplido prudente y diligentemente sus obligaciones y responsabilidades, de acuerdo con la normatividad vigente y que las comunidades actoras carecen de amenaza o vulneración, es decir, no se encuentran directamente afectadas por el desarrollo del   mencionado proyecto, además no probaron lo contrario.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.