Compartir:

La familia de Claudio Fernández Ipuana, proveniente de la comunidad inde Matnachon, en el municipio de Uribia, se trasladó hasta Barranquilla (Atlántico) para acompañarlo y exigir una atención humanizada, luego de más de 45 días de espera sin recibir el procedimiento quirúrgico que necesita con urgencia.

Lea más: Ciudadano extranjero muere en accidente de tránsito en la vía Fonseca-Barrancas, La Guajira

El indígena de la etnia wayuu, de 63 años, había sido remitido desde La Guajira al Hospital Universitario de Santander, en Bucaramanga, donde permaneció hospitalizado cerca de mes y medio, presuntamente sin que la EPSI Dusakawi garantizara la cirugía recomendada por los especialistas. Tras la insistencia de su familia y las gestiones de organizaciones defensoras de derechos humanos, el paciente fue finalmente trasladado a la Clínica Bonnadona, en la capital del Atlántico.

Sin embargo, su situación no ha mejorado. Los familiares denuncian que, a pesar de la gravedad de su estado, no ha recibido la atención prioritaria que requiere y cada día su salud se deteriora más.

Desde este jueves 23 octubre realizan un pequeño plantón frente a la clínica Bonnadona como acto de protesta pacífica, pidiendo a las autoridades y al personal médico una atención más humana e inmediata.

Ver más: Entregan 30 nuevas proyectos de viviendas de interés prioritario en Sabanalarga

La situación ha sido especialmente difícil para ellos, pues no cuentan con un lugar donde hospedarse y enfrentan barreras lingüísticas —ya que algunos no dominan bien el español.

Visiblemente angustiado, Nicanor Fernández Bouriyú, uno de los hijos del paciente, expresó que. “Le pedimos a Dusakawi que nos dé respuestas, que se pronuncien y nos digan qué va a pasar con mi papá”.

Sus allegados aseguran que hasta el momento no le han brindado una atención digna y que el mayor continúa en una sala hospitalaria sin los cuidados necesarios. Señalan que la falta de información médica, la ausencia de acompañamiento institucional y las demoras en los procedimientos ponen en riesgo su vida.

Lea también: Hombre murió en accidente de tránsito frente a la Universidad de La Guajira, en Riohacha

Finalmente, hacen un llamado urgente al Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, para que intervengan de manera inmediata y garanticen el derecho fundamental a la salud y a la vida del indígena.