Compartir:

En una operación desarrollada en el centro de Barranquilla, efectivos de la Policía Fiscal y Aduanera lograron incautar un cargamento de licor ilegal que estaba siendo comercializado sin cumplir los requisitos aduaneros exigidos por la ley colombiana.

La intervención, resultado de investigaciones previas, permitió el decomiso de 443 botellas de whisky de diversas marcas, cuyo valor comercial asciende a $85.480.890. Según informaron las autoridades, ninguno de estos productos contaba con la documentación legal necesaria para su ingreso al territorio aduanero nacional.

Le recomendamos: Zozobra en Malambo por casos de homicidios: tres en menos de 24 horas

“Este tipo de acciones cobra especial importancia en el contexto del creciente fenómeno del licor adulterado, que representa una grave amenaza para la salud pública. El consumo de bebidas alcohólicas ilegales o alteradas puede generar consecuencias severas, incluyendo intoxicaciones e incluso muertes“, se lee en el comunicado.

Frente a esto, la Policía Fiscal y Aduanera ha emitido recomendaciones para que los consumidores puedan identificar licores adulterados, entre las que destacan:

  • Verificar que las tapas estén perfectamente selladas, sin abolladuras ni signos de manipulación.
  • Comprobar que los anillos o precintos de seguridad se encuentren intactos.
  • Asegurarse de que el líquido sea transparente y libre de partículas o sedimentos extraños.
  • Estar atentos a cualquier turbidez o cambio de color inusual en la bebida.
  • Desconfiar de presentaciones con defectos evidentes o empaques atípicos.
  • Sospechar de precios significativamente inferiores a los habituales.
  • Realizar compras únicamente en establecimientos confiables.

“Este tipo de acciones son muy importantes para erradicar el comercio de licores ilegales y adulterados y así proteger la economía del país”, señalaron fuentes de la institución, reafirmando su compromiso con la legalidad en las transacciones comerciales.

Le sugerimos leer: Adolescente resultó herido en medio de una riña de pandillas en Los Olivos

Así, la Policía Metropolitana de Barranquilla hace un llamado a la ciudadanía para que colabore en la lucha contra el contrabando, informando cualquier irregularidad a través de la Línea Anticontrabando 159, el WhatsApp 321 394 2169 o el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co.