Compartir:

Santiago Galván y su familia llevan tres años y un mes intentando saber qué pasó con su pariente Anderson Yesid Quintero Galván en Barranquilla. Desconocen si está muerto o vivo. Solo saben, por relatos de testigos, que desde el 9 de octubre del 2016 desapareció en alguna zona del barrio Las Flores.

El hombre, oriundo de Valledupar, tenía más de 10 años viviendo en Bogotá, según contaron sus familiares. 'Supimos que a inicios de octubre de 2016 él (Quintero Galván) recibió la invitación de una mujer a Barranquilla para sostener algunas reuniones'.

Luego de varias investigaciones, la Fiscalía estableció que los encuentros se darían para concretar un 'negocio ilícito' relacionado con la fabricación de moneda falsa.

La mujer que señala la familia de Quintero fue identificada por las autoridades como Beatriz Franco Puello.

'Ella junto a su hermano Jesús Alberto Franco Puello y Juan Alejandro Medina Martínez dispusieron los trámites necesarios para la acomodación de Quintero en un hotel de la ciudad, así como la entrega de la materia prima (billetes originales) con la cual se realizaría la falsificación del papel moneda', dice el escrito de acusación de la Fiscalía que cuenta con 21 testimonios, 10 pruebas documentales y 8 pruebas periciales.

Sabían de los billetes

La familia relata que sabían de 'los negocios' de Anderson y en varias oportunidades le habían advertidos las posibles consecuencias que tendría esa actividad.

'Nosotros establecimos que Anderson, antes de llegar a Barranquilla, llamó a José Fernando Martínez Caballero, un hombre que es de Montería, para que le ayudara con el procedimiento. De hecho, él era quien tenía la máquina de hacer los billetes en la Costa porque Anderson no iba a movilizar la suya desde Bogotá a la capital del Atlántico', cuenta Santiago Galván, tío del desaparecido.

Una vez ambos en Barranquilla son hospedados en el hotel. Los hombres, reciben de los hermanos Franco Puello en dos oportunidades la cantidad de $7 millones para su falsificación.

Quintero Galván indujo y mantuvo 'en error por medio de artificios y engaños' a Beatriz y a Jesús Franco Puello, simulando la utilización de procesos químicos. Anderson recibió dinero en efectivo para sustraerle un sello a los billetes originales, pero realizó un 'cambiazo', es decir, se quedó con los billetes originales y entregó el papel moneda falso a los hermanos.

'Decían que realizaban un proceso de control de calidad en la cual se demostraba, supuestamente, al cliente que el billete falso cumplía con los mismos estándares', dice el escrito.

La familia dice que en el hotel donde estuvo hospedado Quintero trabajaba la suegra del hermano de Beatriz. 'Presumimos que ella ingresó a la habitación y revisó las pertenencias de Anderson y se dio cuenta del engaño', relata un pariente del joven desaparecido.

Descubrieron el engaño

La declaración de acusación señala que los hermanos Franco Puello se dan cuenta del engaño que Anderson les había hecho y deciden llamarlo para manifestarle que querían realizar un nuevo negocio por el valor de $25 millones.

'Ese encuentro se realizó el 9 de octubre de 2016. A Anderson y al amigo los recogieron en un taxi y los llevaron a una casa en el barrio Las Flores. Allí le quitan todas las cosas a Anderson y le dicen que todo había sido un ‘paquete chileno’, refiriéndose a los billetes falsos que él les había entregado días atrás', relata un pariente

La Fiscalía estableció que Anderson y su amigo fueron amarrados y torturados. 'Les decían que los iban a descuartizar y que debían entregar el dinero'.

'Beatriz mandó a comprar pastillas y licor con el fin de drogarlos para poder torturarlos mejor. Después de haberlos golpeados los llevaron orilla del río Magdalena. José Martínez se logra escapar, se tira al río y se logra salvar. Él de alguna manera es quien realiza el relato, pero no supo decir qué pudo haber pasado con Anderson, solo sabe que le pegaron y que lo iban a matar', cuentan los familiares.

'Beatriz y Jesús Franco Puello retuvieron en contra de su voluntad por espacio de 11 horas a Anderson y José Fernando. Lo ocultaron y hasta el día de hoy se desconoce su paradero', dice la acusación en el documento de la Fiscalía.

Unas capturas

Luego de varios meses, la Fiscalía en coordinación con el Gaula realizaron las aprehensiones de varios implicados en el caso, entre ellos Beatriz Franco Puello.

Los implicados quedaron presos en esa oportunidad, pero recobraron la libertad por vencimiento de términos; sin embargo, el próximo jueves 28 de noviembre se llevará a cabo la audiencia preparatoria de cara al juicio. Allí la Fiscalía y familiares tendrán una nueva oportunidad para conocer sobre el paradero de Anderson Yesid Quintero Galván.

Los familiares sostienen que 'nunca' supieron dónde quedaron los químicos y la máquina para la fabricación de los billetes.

'Nosotros creemos que los hermanos Franco Puello querían quedarse con el negocio que movía Anderson', dice la familia.

Algo similar al caso Las Flores

Los parientes de Quintero aseguran que quien recomienda a Anderson con los hermanos Franco Puello 'es una mujer de nombre Alexandra Mercado, alias la Reina, quien estaba presa en la cárcel de mujeres de Montería'. 

La comunicación entre los Franco y ‘La Reina’ se da porque los hermanos residían en Códoba. De hecho, Jesús Franco Puello tenía detención domiciliaria desde 2012 por el delito de tráfico, fabricación y porte de arma de fuego. Además tenía antecedentes por hurto agravado y calificado.

Aún con domiciliaria, en 2015 fue capturado nuevamente por la Policía de Córdoba en la entrada al municipio de Cereté junto con otras cinco personas, mientras se movilizaban en un Renault Logan.

Dentro del vehículo les encontraron dos revólveres calibre 38 con 12 cartuchos. La banda se dedicaba a realizar hurtos en diferentes municipios de Córdoba, como Sahagún y Ciénaga de Oro.

En febrero de 2017, Jesús Franco Puello, de 32 años, fue encontrado boyando en el Tajamar Occidental de Bocas de Ceniza.

El cuerpo fue reconocido por los familiares y posteriormente reclamado en Medicina Legal.

Unos nexos

Recordemos que a finales de septiembre Arley Riquett Baldovino fue acusado por la Fiscalía de participar junto a Joan Severiche en el asesinato de Luis Carlos Narváez Narváez, de 38 años, y de Leonel Andrés Cadena Rodríguez, de 28, por una supuesta venganza por una estafa que estaban realizando con una máquina que ‘duplicaba’ billetes de $50 mil.

Los familiares de Quintero han establecido que uno de los muertos concurría al barrio Las Estrellas y en ese barrio vive o tiene nexos Beatriz Franco Puello. 

'Nosotros no descartamos que el caso de Las Flores tenga alguna relación con el caso de Anderson, pues se trata de un mismo delito y la situación se asemeja. Las autoridades deben mantener bajo la lupa este caso', dijo un pariente.

Además, Leonel Andrés Cadena Rodríguez era natural de San Pelayo, Córdoba, donde delinquían, según las autoridades, los hermanos Franco Puello.