Compartir:

Entre enero y marzo salieron 1.063.871 colombianos hacia el exterior, lo que significó un crecimiento del 0,6% en relación con los 1.057.337 del mismo periodo de 2019, lo que indica que en el primer trimestre ya se alcanzaron las cifras que se reportaban en época de prepandemia.

Esta información fue revelada por Migración Colombia y divulgada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

Enero estuvo por debajo un 12 %, pero en febrero creció 5 %, y en marzo también presentó un incremento del 14 %, frente a los mismos meses de 2019.

'Sabíamos que el camino de la recuperación del sector no sería fácil y tomaría tiempo. Sin embargo, la fuerza de esta industria ha sido evidente mostrando crecimientos anticipados a lo que esperábamos. Esto genera más desafíos para las Agencias de Viajes, las cuales no detuvieron su trabajo, durante la pandemia, para seguir diseñando paquetes a nuevos destinos y productos diferentes', señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Por motivos de turismo, eventos y negocios, los principales destinos hacia los que viajaron los colombianos fueron Estados Unidos, México, España y República Dominicana, con crecimientos del 54 %, 92 %, 41 % y 123 % respectivamente, respecto al primer trimestre de 2019.

Sin embargo, se destacan otros países como Francia con un incremento del 27 %; Curazao, con 40 %; Turquía, con 69 %; Italia, con 47 %; y Emiratos Árabes Unidos, con 197 %.

'Estos datos demuestran que el turismo continuará siendo un pilar de importancia para la recuperación económica de Colombia, por ende, seguiremos formando a nuestros empresarios en pro de hacerlos más competitivos frente a las exigencias del viajero colombiano', manifestó la dirigente gremial.