
Barranquilla, punto de inicio de diálogos para tributaria
Minhacienda inicia gira de encuentros territoriales. Reforma tributaria se presentaría en el segundo semestre.
Todo parece indicar que la nueva propuesta de reforma tributaria se presentaría en el segundo semestre de este año, ya que, en la búsqueda de consensos para la construcción del nuevo articulado, el Ministerio de Hacienda anunció este jueves la realización de siete encuentros regionales para rescatar las propuestas locales del futuro articulado fiscal.
De acuerdo a lo explicado por el Ministerio de Hacienda, estos encuentros iniciarán el próximo 17 de junio en Barranquilla y se extenderán hasta la primera semana de julio, por lo cual, quedaría en vilo la presentación del articulado en la actual legislatura que termina el próximo 20 de junio, aunque el Gobierno nacional cuenta con la carta de llamar a extras.
La otra opción es que el Gobierno podría esperar hasta el próximo 20 de julio cuando inicie la próxima legislatura.
De acuerdo a lo explicado por el ministro José Manuel Restrepo, estos encuentros se realizarán con la juventud, los empresarios, beneficiados de programas sociales, entes territoriales y medios de comunicación. Además de la capital del Atlántico, los encuentros se realizarán en Cúcuta, Medellín, Ibagué, Cali y Leticia y una última ciudad que aún está por definirse.
“Es indispensable construir consenso de país entre los distintos sectores de Colombia (…) Vamos a seguir en esta senda de construcción (…) El consenso es el punto de partida para lograr un acuerdo que nos reúna como nación”, señaló Restrepo en una breve rueda de prensa.
“Logrando esta concientización lograremos acuerdos que nos permitan en las próximas semanas presentar una iniciativa que pueda ser discutida”, agregó Restrepo.
El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Bruce Mac Master, también estuvo presente en la rueda de prensa y reiteró el compromiso del sector empresarial para aportar a esta nueva propuesta de recaudo fiscal que recogería $ 14 billones.
Así van los consensos
El Ministerio de Hacienda señaló que de las casi 2 mil propuestas ciudadanas recibidas a través de la página web dispuesta para tal fin, 678 creen que la necesidad del país es la reactivación económica, proteger a los más vulnerables, pagar la deuda y mejor infraestructura.
Mientras que 604 creen que estas necesidades deben financiarse a través de impuestos para los más ricos, austeridad, lucha contra la evasión, impuestos para las empresas, impuestos verdes e impuestos saludables.