
El precio del Soat en Colombia para 2022 cambiará: conozca el ajuste
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, la tarifa varió teniendo en cuenta el aumento de índices de accidentalidad.
Como se sabe, el documento del Seguro Obligatorio de Accidentes De Tránsito (Soat) es indispensable para las personas que tienen un vehículo o motocicleta. La falta del mismo puede generarle al conductor una sanción económica, además que si se ve inmerso en un accidente y no porta consigo el documento, puede verse involucrado en varios problemas con la Policía de Tránsito.
Su costo varía cada año, pero para sorpresa de muchos, el precio del SOAT para el próximo año variará significativamente. De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, el costo tendrá un ajuste promedio del 12,24 por ciento.
La variación se tuvo en cuenta con base en algunas cifras de accidentalidad y siniestros viales. En el caso de accidentes (frecuencia), estos registraron un aumento del 2,4 por ciento mientras que el costo de la atención de los lesionados (siniestralidad) registró un incremento de 23,7 por ciento este año frente al 2020.
Al respecto, la entidad señaló que "por disposición legal, a la tarifa máxima señalada por la SuperFinanciera se le debe agregar una contribución a la Adres y la tasa Runt, de tal manera que el valor comercial final (…) tendrá una variación promedio de 12,24%”.
Con base en ese nuevo ajuste, los conductores que tengan un vehículo familiar de menos de 1.500 c.c. y este tiene menos 10 años, pasarán de pagar un Soat de $328.800 a $368.800.
Sin embargo, para quienes tengan uno con el cilindraje de 1.500 c.c. a 2.500 c.c. y sea un modelo de 10 años o más, el costo del seguro se incrementará de $497.850 a $558.500.
Así las cosas, para los vehículos cuyo cilindraje sea de 2.500 c.c. y su modelo sea inferior a 10 años, los conductores deberán pagar por el SOAT un total de $524.300 y si el cilindraje es el mismo, pero con un modelo mayor a 10 años, el costo final será de $621.900.
Como se sabe, en septiembre de este año, la Plenaria del Senado aprobó en último debate el proyecto que brinda beneficios y un descuento del 10% en el SOAT a conductores sin accidentes entre 2020 y 2021.
El proyecto buscó reducir la tarifa del Soat a través de beneficios a los “buenos conductores”. La ley, sancionada por el presidente Iván Duque, establece que en caso de un choque simple donde solo existan daños materiales y no se produzcan lesiones personales, los conductores y demás implicados podrán conciliar sus intereses.
El viceministro de Transporte, Camilo Pabón, explico en su momento que los involucrados en el accidente podrán acudir a las compañías aseguradoras utilizando, para tal fin, herramientas técnicas y tecnológicas sin que para esto “se requiera la suscripción de documento alguno por parte de la autoridad de tránsito”.