
Colombia debe aumentar producción y exploración
El país tiene un gran potencia de petróleo y gas, dice la ANDI.
Colombia debe aumentar las actividades de exploración y producción de petróleo y gas ante la coyuntura internacional que se presenta por efecto de la guerra en Ucrania dijo el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Bruce Mac Master en el marco de Colombia Genera.
“Tenemos que aumentar la producción y la exploración. Esto ha hecho que incluso se haya dado un sorpresivo acercamiento entre Estados Unidos y Venezuela, pero también con nuestro país a través de la Alianza Colombia. En medio de esta oportunidad, la bonanza en términos de petróleo se ha dado sin aumento de la oferta y evidentemente habría sido mejor haber tenido una capacidad productiva mayor”, sostuvo el dirigente gremial.
Agregó que “en esta coyuntura se ha puesto en duda la autonomía energética del mundo. Es claro que, para seguir operando y hacerlo bien, se dependerá de que los países no involucrados en el conflicto puedan abastecer al planeta y esto ha generado que se repiensen muchas metas”.
Precisó que la invasión de Rusia a Ucrania es un hecho que además de generar gravísimas problemáticas sociales, ha creado incertidumbre y afectación en términos de abastecimiento de petróleo y derivados, impactando a su vez variables como la inflación.
Destacó que Colombia tiene el potencial para aumentar su autonomía energética por doce veces en cuanto a petróleo y por veinte veces en cuanto a gas. Así mismo, subrayó el protagonismo que tiene el sector minero-energético para las finanzas del país, dado que, por ejemplo, en promedio entre 2018 y 2020, el 21% de los impuestos de las personas jurídicas del país los pagaron empresas de este renglón económico.
El dirigente gremial dijo que el país tiene la novena matriz energética más limpia del mundo. “Por cada dólar de PIB que se produce en Colombia, se generan 107 gramos de CO2, eso es una cuarta parte de lo que produce China haciendo lo mismo. Y si bien esta es una cifra importante, debemos continuar trabajando para disminuir la huella de carbono, pues los consumidores así lo demandan y cada día serán más relevantes estas mediciones para tomar decisiones”.
“Las empresas de petróleo, minería y gas van a ser las protagonistas de la transición energética del país, pues son las que pueden proponer, innovar y generar alternativas, así como materializar los proyectos encaminados hacia este objetivo, por lo que deben verse a sí mismas como líderes de dicha transformación”, señaló.
De otro lado el viceministro de Energía, Miguel Lotero, afirmó durante su intervención que los avances en implementación de nuevos proyectos de energía renovable son evidentes en el país.
“Muestra de ello es que mientras en 2018 había tres proyectos de este tipo operando, lo que se puede generar con base en la capacidad instalada actual ya se multiplicó por 50 y se podría multiplicar por 100”, detalló el funcionario.