El Heraldo
Cortesía
Economía

Cerca de 3.000 empresarios estarán congregados en la Macrorrueda de Negocios

El evento será del 28 de marzo al 1 de abril del presente año. 

Del 28 de marzo al 1 de abril de 2022, ProColombia organizará este gran encuentro comercial con 1.000 compradores de 50 países y 2.000 empresarios colombianos, en el marco de la celebración de los 30 años de la entidad.

Por primera vez, la Macrorrueda de Negocios de ProColombia, en su edición 90, se realizará en dos ciudades: Medellín y Cali, en alianza con los sectores público y privado de las regiones, en pro de la internacionalización.

Para esta ocasión, Estados Unidos será el país invitado de honor para conmemorar los 200 años de relaciones bilaterales y los 10 años del Tratado de Libre Colombia (TLC) con Colombia.

El primer turno será Medellín el 28 y 29 de marzo de 2022 en Plaza Mayor, en donde se llevarán cabo las citas presenciales entre exportadores nacionales y compradores internacionales de los sectores de Industrias 4.0, con una oferta de software y servicios TI, salud, BPO, publicidad y mercadeo digital, animación y videojuegos, mientras que, en sistema moda, habrá presencia de textiles e insumos, confecciones, manufacturas de cuero, calzado, y joyería y bisutería.

En Cali, la cita el 31 de marzo y el 1 de abril en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.

‘La sucursal del cielo’ será el epicentro de las citas de negocios de las cadenas de metalmecánica y otras industrias, como artesanías, artículos de dotación, decoración, materiales de construcción, autopartes; químicos y ciencias de la vida, con cosméticos, dotación hospitalaria, cannabis medicinal, y agroalimentos, con frutas, cacao, flores, snacks, entre otros.

“Este encuentro será el gran catalizador de la reactivación económica segura, donde haremos también sinergia con inversión y turismo. Además, será una oportunidad para celebrar los 30 años de ProColombia y fortalecer nuestra relación comercial con Estados Unidos en los 200 años de relaciones bilaterales”, dijo Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Entre tanto, Luis Fernando Pérez, Presidente de la Cámara de Comercio de Cali resaltó que “la Macrorrueda de Negocios brindará la oportunidad a las empresas colombianas de continuar con su reactivación económica y para Cali, demostrar su potencial como destino de negocios y turismo”.

Cabe destacar que la anterior Macrorrueda en su versión 85, se realizó en formato virtual y dejó negocios inmediatos por USD11,8 millones, generando expectativas de USD222,7 millones, con 2.906 participantes, dentro de los cuales estaban compradores de 61 países.

Atlántico

El Atlántico tendrá una participación en esta macrorrueda de aproximadamente 131 empresas, siendo así el cuarto departamento con mayor participación.

De estas 131 empresas 23 son de agro, 32 de industrias 4.0, 33 de metalmecánica, 23 de químicos y ciencias de la vida, y 20 de moda.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.