
Canacol terminó la perforación de tres pozos en la Costa
La proyección es completar 12 pozos perforados este año. La compañía estudia 4 propuestas para nuevo gasoducto.
Canacol Energy proyecta al cierre de este año completar la perforación de hasta 12 pozos en la Costa Caribe, de los cuales se prevé que 8 serán pozos de exploración.
Charle Gamba, presidente y CEO de Canacol Energy, dijo que hasta el momento se “han completado satisfactoriamente la perforación de tres pozos”.
Es así como se completó la perforación del pozo Chirimia 1 Sidetrack ,el cual se completará y se pondrá en producción en de las próximas semanas.
Además, se terminó recientemente de perforar el pozo de exploración Alboka 1 y se contrató una segunda plataforma para perforar el pozo de exploración Cornamusa 1.
De acuerdo con la compañía, Alboka 1 y Cornamusa 1, deberían tardar aproximadamente unas cinco semanas en perforarse, probarse y completarse.
Charle Gamba destacó que en esta campaña de 2022 la compañía estará perforando tres pozos de exploración que se encuentran en bloques en los cuales aún no ha perforado.
“Es decir, le estamos apuntando a áreas de exploración completamente nuevas para la compañía”, señaló el empresario.
Sostuvo que en el primer trimestre del año, las ventas de gas de Canacol Energy fueron de aproximadamente de 182 millones de pies cúbicos estándar por día, volumen que se ubica en la parte media-alta de su rango guía para este, que es de entre 160 y 200 millones de pies cúbicos estándar por día de gas natural.
Gasoducto Jobo-Medellín. El proyecto de gasoducto Jobo-Medellín de la Canacol fue declarado como Proyecto de Interés Nacional Estratégico (PINE) a finales de marzo por el Gobierno nacional.
Este gasoducto asegurará el abastecimiento de la demanda de Antioquia y el interior del país, frente a la declinación de los campos de Cusiana y Cupiagia, con el gas procedente de la Costa Caribe.
Al ser declarado como PINE, las entidades estatales que tengan alguna influencia o jurisdicción sobre el proyecto del gasoducto, deben apoyar su gestión eficiente y oportuna culminación.
“En la práctica, esta designación debería mejorar significativamente el tiempo de entrega de elementos críticos para el proyecto, incluida la emisión de la licencia ambiental”, sostuvo el empresario.
En cuanto a la ejecución de este proyecto, la compañía ha recibido ofertas vinculantes de cuatro diferentes consorcios internacionales de construcción de gasoductos, las cuales se encuentran actualmente en evaluación.
“Haremos los anuncios correspondientes una vez esto haya sucedido. Esperamos tener noticias al respecto prontamente”, agregó Gamba.