Compartir:

La industria automotriz eléctrica en Colombia está en auge con la llegada oficial de Tesla al país, pero ahora Toyota, estudia lanzar en el mercado nacional su nuevo sedán eléctrico BZ7, un modelo pensado para competir de frente con la marca de Elon Musk.

Asofondos advierte riesgos financieros si la Corte anula la reforma pensional

Establecen las fechas para la negociación del salario mínimo 2026 en Colombia

Esto costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11 % en 2026

El movimiento ocurre justo después de que Tesla inaugurara su primer centro de experiencia en Bogotá, donde anunció precios desde los 109 millones de pesos para su modelo más básico.

Por eso, llega la nueva BZ7 que no es un sedán convencional. Con sus 5,13 metros de longitud, casi 2 metros de ancho y una distancia entre ejes de 3,02 metros, entra directamente al territorio de los sedanes eléctricos premium.

En el apartado técnico, Toyota incorporó un motor eléctrico desarrollado en conjunto con Huawei, capaz de generar 207 kW (278 hp) y alcanzar velocidades cercanas a los 180 km/h. El modelo se ofrecería con dos baterías.

TeslaTesla llegó a Colombia estos son los modelos y precios disponibles

¿Cuánto podría costar en Colombia la Toyota BZ7?

Si Toyota da luz verde a su llegada, la BZ7 aterrizaría con un precio estimado entre 115 y 130 millones de pesos, dependiendo de impuestos, configuración y costos logísticos. Con ese valor, competiría directamente con los modelos de entrada de Tesla, que han generado gran expectativa tras su debut en Colombia.

Los cuellos de botella que hacen que aumente la incertidumbre en el sector de petróleo y gas del país

También se habla que este modelo podría ser un punto clave en la transición hacia la electromovilidad en Colombia.