El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, habló durante el acto de apertura de la Cumbre del Petróleo, Gas y Energía que se celebra en Cartagena. En ese sentido, defendió el trabajo que se ha venido realizando en la petrolera tras las críticas que han surgido por el manejo de la compañía en materia de gobierno corporativo y la caída constante en sus utilidades.
Leer también: Las razones por las que Atlántico sufrió el mayor retroceso de pobreza energética en el país
“Para quienes nos critican y dicen que marchitamos la joya de la corona, hemos implementado un plan de ahorros en estos 3 años que van a llegar a los 15 billones de pesos. Ese es el programa de ‘ahorros y eficiencias´ que estamos alcanzando. Esto es ni más ni menos que una reforma tributaria”, manifestó el directivo de la petrolera.
Dentro de ello, especificó que a 2030, la compañía “debe estar mucho más cerca de ser una empresa que entre al juego ante la diversificación”.
“Estamos mostrando resultados en la inversión tanto en el país como afuera del país en materia exploratoria, alcanzando una tasa de éxito exploratoria que, cuando yo recibí la petrolera, tenía 18 y 19%. Ahora estamos en 36 % en los 3 años promedio. Estamos al nivel de las empresas grandes, de las multienergéticas de hidrocarburos en el mundo y haciendo grandes inversiones”, señaló Ricardo Roa en su intervención.
Importante: Expertos señalaron que el crecimiento económico de Colombia se debió al alto gasto del Gobierno
Más allá de esto, Roa confesó que hay retos claves en Ecopetrol como el cobro del IVA que está que pretendiendo hacer la Dian por la importación de las gasolinas y los del diésel en el contexto internacional.
Además, aseguró que como en ningún otro cuatrienio en la historia, Ecopetrol va a entregarle a la nación sus transferencias más altas de toda la historia. “Esto es cerca de 180 billones de pesos”.





















