Compartir:

Rosmery Quintero, directora de Acopi Atlántico, habló sobre cómo las micro, pequeñas y medianas empresas del departamento han acogido la reducción de la jornada laboral en Colombia y sobre los desafíos que tienen en materia de productividad con la reforma laboral.

“Pienso que se está cumpliendo con el compromiso, y lo más importante aquí es el compromiso de las partes, no necesariamente se debe pensar que por más número de horas trabajadas es más productivo. La productividad parte de un mismo compromiso de un trabajador o un gerente de hacer las cosas mejor”, dijo Quintero durante el Congreso Empresarial de Mipymes que se desarrolló en Barranquilla.

En ese sentido, enfatizó que el talento humano ha tenido una excelente preparación en el departamento, y destacó que las nuevas tecnologías hacen que tanto los técnicos como tecnólogos como profesionales sean bien valorados en el campo laboral de las mipymes.

Durante el Congreso, Quintero llamó la atención sobre la fragilidad fiscal del país, el bajo crecimiento, la dependencia de recursos naturales cuya exploración se ha frenado y el alto endeudamiento de ciudades que han hecho grandes inversiones urbanas sin tener claro cómo sostener su mantenimiento en el tiempo.

También alertó sobre la pérdida de participación en comercio exterior, de un 22 % antes de la pandemia a cerca del 6 % en la actualidad, y defendió una visión más amplia de internacionalización: “No es solo exportar; también es importar conocimiento, capacidades y relaciones que se queden en el territorio”.

En contraste con la desconfianza hacia las instituciones, Quintero resaltó la confianza que aún existe dentro del sector empresarial: “Somos Colombia, somos Atlántico, somos Caribe, somos Barranquilla. No podemos permitir que esa confianza se pierda”.