Compartir:

La coordinadora ponente de la reforma tributaria, la representante Saray Robayo, de La U, alertó este jueves acerca de que la ley de financiamiento “no reactivará la economía y, por el contrario, castigará a la clase media, a los sectores productivos y a la inversión”.

Leer más: “La revaluación provoca una reducción de la deuda externa”: Petro ante fortalecimiento del peso frente al dólar

Durante la reunión de ponentes en el Ministerio de Hacienda, la parlamentaria responsabilizó al gobierno del presidente Gustavo Petro por la caída del recaudo y la pérdida de confianza económica.

En este sentido, recordó que “mientras en 2022 el recaudo con corte a septiembre alcanzó el 97%, en 2024 cayó al 67,5% y en 2025 apenas llega al 68,9%”.

No olvide leer: Salario mínimo: el costo oculto de subirlo de forma desmedida según Anif

Por ello, expuso, “el problema no es si el Congreso aprueba o no esta ley; el problema es la falta de gestión y de confianza. Este Gobierno no recauda porque no ejecuta ni planea”.

Robayo Bechara criticó así mismo el impacto económico de la reforma, al señalar que eliminar la deducción por dependientes golpea a la clase media, y que el impuesto del 1% al petróleo y al carbón destruye inversión y empleo.

Lea también: El dólar se ubica en $3.692, un dato que no se veía desde hace tres años

“No se atrae confianza castigando a quienes producen”, sentenció.

Finalmente, dijo que subir el impuesto al carbono sin destinación ambiental y gravar los servicios digitales son medidas que aumentan el costo de vida y frenan la innovación.