Davivienda y Scotiabank se unieron bajo el nuevo holding Davivienda Group, que agrupa las operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá.
Supersociedades aprueba acuerdo de reestructuración del Deportivo Cali: conozca la deuda del equipo
Wall Street abre en verde tras el “acuerdo preliminar” entre Estados Unidos y China
A través de esta estructura, la entidad indicó que busca fortalecer su presencia regional y gestionar de manera centralizada los activos de la región.
La operación incluye una oferta pública de acciones que comprende 116,6 millones de títulos preferentes, valorados en $3,46 billones de pesos, además de 437.142 acciones comunes por un monto de $12.983 millones. Los títulos preferentes no otorgan derecho a voto pero sí dividendos fijos, y están dirigidos a los actuales tenedores de acciones preferenciales del Banco Davivienda. Las acciones comunes, con derecho a voto, se ofrecen a los accionistas ordinarios.

El precio de suscripción fue fijado en $29.700 por acción, y el período de suscripción se extenderá del 28 de octubre al 19 de noviembre. La oferta se realiza mediante un canje de títulos, por cada acción del banco, el inversionista recibe una acción equivalente del nuevo holding, manteniendo proporcionalidad en la participación accionaria.
La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó la inscripción de Davivienda Group como emisor extranjero en el Registro Nacional de Valores y Emisiones (Rnve), lo que le permite emitir títulos en el mercado colombiano.
A su vez, la Bolsa de Valores de Colombia aprobó la inscripción de las acciones preferentes en el mercado de renta variable, lo que facilitará su negociación una vez finalizada la oferta.
Por su parte, la Asociación Colombiana de Empleados Bancarios (Aceb) cuestionó la creación del holding, señalando que utilizar una jurisdicción panameña para la estructura podría facilitar la externalización de funciones y poner en riesgo la estabilidad laboral del sector bancario. Según el sindicato, la integración podría acarrear despidos bajo la figura de fuerza mayor y afectar los derechos de los trabajadores.



















