El anuncio de la revocación de la visa al presidente Gustavo Petro por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos ha generado reacciones en diferentes sectores políticos y empresariales en Colombia.
Leer también: ¿Qué representa realmente declararse insolvente para frenar un embargo por una deuda?
Aunque se trata de una medida en contra del mandatario, es un tema que puede complicar aún más la relación diplomática entre ambos países, aunque para María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham), por el momento no repercutiría en el aumento de aranceles a Colombia por parte de Estados Unidos.
“Esto es una decisión diplomática que evidencia una inconformidad significativa por parte del gobierno de Estados Unidos frente a una intervención del presidente Gustavo Petro en los asuntos internos”, dijo la dirigente en Blu Radio.
“Definitivamente estamos ante una relación que le sigue añadiendo tensión, con una intención del presidente Petro de que así sea, lo que hace más difícil la construcción de una agenda bilateral estable”, agregó.
En cuanto a lo que podría afectar el comercio entre ambas naciones, Lacouture explicó el tema político y comercial van por separado, aunque advirtió que una mala relación con Estados Unidos podría afectar a los colombianos a largo plazo.
“No debería hacerse esa línea política entre los temas comerciales y los temas políticos”, dijo, recordando que Estados Unidos mantiene aranceles para Colombia de un 10 %, uno de los más bajos a nivel mundial.
“Hoy el análisis que hemos hecho desde AmCham es que el 82.7 % de nuestra canasta exportadora no tiene un impacto frente a los productos colombianos; por el contrario, se han abierto nuevas oportunidades”, declaró en la emisora nacional.
La presidenta de la Cámara también dijo que el sector privado ha intensificado su diplomacia empresarial con Estados Unidos ante un posible aumento de aranceles para Colombia desde hace meses.
“Desde entonces (enero) venimos trabajando en la diplomacia empresarial con el Congreso de Estados Unidos, con el Departamento de Estado y con el USTR, buscando separar los temas de redes sociales de los temas comerciales”, apuntó.
Importante: ¿El del Presupuesto General 2026 es un monto ideal pese a los retos fiscales?
Añadió: “Siempre hay la posibilidad de que ciertos temas terminen teniendo una implicación comercial, por lo tanto hay que buscar todos los mecanismos para que no lleguemos a ese punto”.
Advirtió Lacouture que hoy en día hay una disminución del 15 % en inversión extranjera: “Hoy tenemos una disminución del 15 % en la inversión extranjera directa al país, que afecta no solamente esa inversión, sino también el proceso de crecimiento”.
Por último, la dirigente hizo un llamado al Gobierno colombiano para actuar con responsabilidad, en referencia a la relación con Estados Unidos, pues puede afectar a los colombianos directamente.
“Cualquier acción que haga el presidente Petro para tensionar más las relaciones y generar un impacto en los temas comerciales recae sobre el Gobierno Nacional. Al final, seremos todos los colombianos los que tendremos un costo sobre esta irresponsabilidad”, finalizó.