Compartir:

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, manifestó durante el acto de apertura del Congreso del gremio en Medellín que después de 3 años y un mes de gobierno y faltando 10 meses de su mandato, el panorama con que deja el presidente Gustavo Petro al país no puede ser más desolador.

En ese sentido, señaló que “un gobierno que nunca ha gobernado, unos ministros que nunca han sido equipo, la incoherencia de sus acciones, un país nadando en escándalos y la mayor corrupción de su historia, ha sido lo que ha enmarcado a Colombia”.

“Son tantos desatinos, desaciertos y destrucción de valor, que este escaso tiempo no daría para analizarlo”, socializó Cabal en su discurso.

Dentro de su análisis, Cabal señaló que el gobierno de Petro deja al país sumido nuevamente en la inseguridad la violencia y el terrorismo con una fuerza pública debilitada, que está perdiendo el control de los territorios nacionales, con los cada vez más numerosos y poderosos grupos criminales, ante la mirada complaciente del gobierno.

“Petro y su Gobierno nos están dejando paradójicamente a los colombianos asfixiados en impuestos pero con unas finanzas públicas quebradas y una economía que crece modestamente, con una tasa de inversión cayendo consecutivamente desde el 2022”, dijo Cabal.

Añadió que el gobierno y el Congreso de la República dejan también una reforma laboral nefasta que ya comenzó, a pocos meses, a destruir tejido empresarial y empleo y como consecuencia una escalada de incremento de precios y mayores niveles de inflación.

“Nos está dejando un sector de hidrocarburos y minería postrados, queriendolos acabar porque los considera peor que la cocaína. Así mismo una crisis energética sin precedentes en permanente riesgo de apagón. Petro está dejando a los colombianos sin subsidios de vivienda, un sector de la construcción deteriorado y un reversazo tremendo en el desarrollo de la infraestructura del país”, sostuvo.

Agregó: “Hoy la gran mayoría de los colombianos pedimos con vehemencia ese cambio de rumbo. Estamos hastiados de los discursos de odio, de insultos, que solo han traído divisiones y alimentan el clima hostil y de violencia. Estamos aburridos de la incoherencia e incontinencia verbal, vulgar, populista y demagoga de Petro, que ha producido desprecio por las instituciones y las personas. Necesitamos salir de este gobierno lleno de mentiras que ha llevado a retroceder a Colombia en su progreso y desarrollo más de 30 años”.

Indicó que si en una nación no hay condiciones políticas y sociales sanas y estables, no hay una democracia sólida y un respeto al Estado de Derecho y a la institucionalidad, no es posible tener empresas estables y un ambiente empresarial propicio para la inversión, la generación de empleo y el progreso.

“Todo esto ha estado amenazado con el gobierno de Petro y de allí nuestra posición”, recalcó Cabal.

Y precisó: “Queremos un país que se atreva a apostar decididamente por la productividad y la competitividad, un país enfocado a conquistar el mundo producto de la innovación, la tecnología y el talento de los colombianos. Queremos un país que incentive el trabajo, el emprendimiento y no un país asistencialista a punta de subsidios”.