Gabriel Santos, presidente del gremio Colombia Fintech, habló sobre lo que debe hacer Colombia para fortalecer el sector financiero.
En el acto de apertura del Latam Fintech Market 2025 que se celebra en Barranquilla, el dirigente gremial manifestó que se necesita en el país “un tsunami regulatorio” agresivo que actualice, remueva obstáculos, y ayude a inundar un mercado que ha trabajado mucho en profundizar su oferta, pero que todavía tiene las posibilidades muy grandes.
Santos expresó que hay tres escenarios específicos en los cuales hay que trabajar, y el primero, tiene que ver con un sector financiero más incluyente.
Agregó que lo segundo, es tener un sector financiero más competitivo, y el tercero, contar con un sector financiero más innovador.
“Hace un año les decíamos que Colombia tenía que tomar esa decisión. Hoy podemos decir que Colombia está lista. Estamos proponiendo un tsunami regulatorio, sabiendo y entendiendo que Colombia tiene los elementos y las herramientas para poder capitalizar una agenda de intervención pública agresiva que nos ayude a capitalizar. ¿Y por qué decimos que lo tenemos? En términos de talento, tenemos más de 30. 000 empleos generados de manera directa por el ecosistema fintech, hay empleos hoy en día de altas capacidades, empleos de altos ingresos, y contamos con la tecnología”, detalló Santos en su intervención.
En ese sentido, expresó su emoción por la apuesta del Banco de la República con el Sistema de Pagos Inmediatos Bre-B, ya que, según Santos, va a ser una puerta de acceso para millones de colombianos.
Sin embargo, el presidente de Colombia Fintech sostuvo que en el país debe trabajar en desincentivar el uso del efectivo, tal como lo han hecho países como Brasil.
También indicó que se debe reconsiderar el esquema de usura para sacar ese 35 % de personas que se endeudan con el gota a gota o el restante 15 % que está preso de mecanismos alternativos de financiación para que se endeuden con una compañía a la cual le puedan exigir la garantía del cumplimiento de sus derechos.
“Queremos es transformar la oferta de servicios financieros con una franca competencia a través del ecosistema digital”, puntualizó Santos.