Compartir:

La compañía Ecopetrol negó que se hayan adelantado procesos de contratación en proyectos de regasificación, y que actualmente no existen procesos abiertos, no obstante, reconocen que se está haciendo un sondeo en el mercado para conocer la disponibilidad y viabilidad técnica de plantas flotantes de regasificación.

“Ni el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa Barragán, ni la Junta Directiva de la empresa han instruido, sugerido o solicitado a su filial Hocol o a alguno de sus colaboradores, adelantar procesos relacionados con proyectos de regasificación”, señaló la estatal petrolera en un comunicado.

En ese sentido, resaltaron que Ecopetrol lidera directamente el proceso, con el apoyo de firmas internacionales expertas, en consonancia con las mejores prácticas del sector.

“Cualquier decisión en torno a la eventual adjudicación del servicio de regasificación en el Caribe, será tomada con estricto apego a los procedimientos de la compañía y estará sujeta a la aprobación de las instancias corporativas competentes para ello”, detalla la compañía.

Así mismo, manifestaron que la responsabilidad de cualquier proyecto de importación de gas natural en el Grupo Ecopetrol recae exclusivamente en Ecopetrol S.A., que lidera la evaluación técnica de la mejor localización para una futura planta de regasificación, en la que se consideran opciones en La Guajira y Coveñas.

Como contexto, Ecopetrol actualmente avanza en el desarrollo de proyectos costa afuera, los cuales podrían contener hasta 70 TCF de recursos prospectivos, frente a los 2,3 TCF de reservas probadas, con que cuenta el país. Señalaron en ese orden que “mientras dichos recursos se desarrollan, la compañía trabaja en soluciones de importación que garanticen la seguridad energética nacional”.

Indicaron que desde 2024, se han adelantado procesos públicos y competitivos. En el caso del Pacífico, se recibieron 18 manifestaciones de interés y ocho ofertas vinculantes. Como resultado, se adjudicaron a la empresa PIO S.A.S, servicios de almacenamiento, transporte y regasificación en Buga, por 60 millones de pies cúbicos día (MPCD). Este proyecto entrará en operación en agosto de 2026.

En paralelo, Ecopetrol impulsa un portafolio de energías renovables con el fin de liberar gas utilizado actualmente en generación térmica. La próxima semana entrará en operación el parque solar La Iguana (28 MW). En el primer semestre de 2025, la compañía lanzó un proceso de Requerimiento de Información (RFI) no vinculante, con el objetivo de recibir propuestas sobre nuevas unidades de regasificación y evaluar su posible ubicación en infraestructura del Grupo Ecopetrol, principalmente en zonas como Ballena (La Guajira) y Coveñas (Sucre).

Afirmaron que en el sondeo de Mercado 42 empresas principalmente internacionales manifestaron interés y 20 empresas respondieron el cuestionario y enviaron su propuesta. Ni la empresa Gaxi SA ESP, ni Plus Energy S.A.S, presentaron propuesta al cierre. Hasta la fecha, NO se ha contratado ninguna solución adicional a la ya adjudicada en el Pacífico.

Recalcaron que para dar continuidad al sondeo de mercado iniciado en enero, Ecopetrol debía avanzar en trámites normativos y permisos. Entre ellos, la derogación parcial de la Resolución SSPD No. 20201000057975 de diciembre de 2020, que exigía a la compañía constituirse como empresa de servicios públicos domiciliarios para importar gas natural, un proceso que por su Gobierno Corporativo podría tardar más de un año.

“También era necesario obtener el concepto de la ANLA sobre la no exigencia de un nuevo licenciamiento ambiental en las dos posibles locaciones (Coveñas y La Guajira), dado que ambas cuentan con licencias vigentes y operaciones de carga, descarga y almacenamiento de hidrocarburos. La ANLA emitió su respuesta el 1 de agosto, la cual fue incorporada a la documentación del sondeo. Con ello se amplió el plazo de recepción de propuestas, permitiendo a los interesados contar con tiempo suficiente para su análisis”, puntualizó la compañía.