Compartir:

En el acto de instalación del Congreso Nacional de Minería que se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena, el presidente de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Hamyr González, habló sobre los retos y desafíos que tiene este sector que está claramente golpeado a nivel económico.

En ese sentido, González recalcó que tras la situación compleja que vive Colombia en materia fiscal, la minería responsable puede ser parte de la solución.

“Hoy más que nunca, la minería responsable puede ser parte de la solución fiscal que el país necesita. No lo decimos con alarmismo, lo decimos con claridad: Vamos a enfrentar una situación fiscal compleja y el país va a necesitar al sector privado para sostener su economía. Nosotros estamos listos para continuar apostando por Colombia y seguir siendo ese aliado confiable en la construcción de país”, manifestó González en su intervención.

En ese sentido, agregó que el país necesita soluciones reales y compromisos firmes. “Nadie mejor que nosotros para como siempre, ayudar a liderar el crecimiento económico que Colombia requiere y que este se reactive con responsabilidad ambiental, que cree empleo digno, que invierta en donde pocos están invirtiendo”.

“Colombia necesita nuevas fuentes de ingresos. Necesita más empleo digno, más inversión, mensajes de esperanza, aunque más que mensajes, necesita urgentemente acciones concretas. Estas acciones no son nuevas para nuestro sector, las venimos haciendo hace muchos años con nuestro carbón, oro y metales preciosos, esmeraldas, níquel y minerales asociados a los materiales para la construcción, entre otros. Hechos reales que ya han transformado territorios, y que hacen un aporte importante al Producto Interno Bruto (PIB) del país”, socializó.

Afirmó que la exploración (actualmente prohibida por el Gobierno nacional con nuevos contratos), es clave para el desarrollo del sector minero.

“Quiero detenerme en una palabra clave: exploración. Explorar es conocer, estudiar, identificar con rigurosidad científica dónde hay potencial, y cómo desarrollarlo bajo las más estrictas condiciones ambientales y sociales. Sin exploración, no hay futuro para la minería. Y sin minería, el país pierde una oportunidad valiosa de transformar su realidad económica y social y así, avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible. La exploración de nuevos minerales confirmará el potencial que ayudará a cambiarle la cara al país. Y para que eso ocurra, debemos actuar desde ya”, detalló Hamyr González.

La ACM estima, que la inversión en exploración en Colombia tuvo una reducción durante 2024 de 37 % (equivalente a 63 millones de dólares), mientras que en la dinámica regional, donde igualmente hubo una reducción, la caída fue de apenas 5 %, mientras que en el mundo se redujo 2 %.

De acuerdo con el Annual Survey of Mining Companies 2024 del Instituto Fraser, en el Índice de Atractividad de Inversión, Colombia figura como la cuarta jurisdicción menos atractiva en América Latina y la segunda menos atractiva en política minera de la región, ocupando el puesto 72 de 82 jurisdicciones. En particular, los inversionistas expresaron crecientes preocupaciones sobre la duplicidad y las inconsistencias regulatorias, así como la infraestructura del país.

Además, el 94 % de los encuestados manifestó preocupación por la seguridad en Colombia y el 91 % señaló que el sistema legal colombiano es un factor disuasivo para la inversión.

“Este análisis refleja que, a pesar del potencial geológico que tiene Colombia, es percibida como un país poco competitivo para la inversión minera internacional”, dijo González.

Y añadió: “No pedimos exenciones, pedimos reglas claras. Queremos ser evaluados por nuestros resultados, por los aportes al desarrollo de las regiones, por nuestros impactos reales, por nuestra capacidad de generar valor y desarrollo sostenible. El sector no viene a quejarse ni a pedir privilegios. Venimos a reafirmar nuestra disposición de ser parte activa de la solución. La discusión en torno a la minería no puede ser capturada por los extremos. No puede ser narrada solo por quienes creen que la minería no contribuye sosteniblemente al desarrollo, porque hay que elegir entre agua o minería o cualquier otra industria y minería”.