Con corte al 31 de julio, la caja del Gobierno nacional continuó ubicándose por debajo de los mínimos históricos, en $7,8 billones ($26,5 billones por debajo del promedio histórico para ese mes). Así lo dio a conocer un informe del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf).
Lea también: Crece el descontento frente al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno en primer debate
El organismo señaló que este dato contrastó con la senda de recuperación que se observó entre abril y mayo del año en curso.

En ese sentido, recalcaron que el Ministerio de Hacienda compró títulos de tesorería (TES) por $10,5 billones en el mismo mes, lo que podría haber presionado a la baja el saldo de la caja del Depósito del Tesoro Nacional (DTN).
Lea también: Guillermo García renunció a la Presidencia de la Junta de Ecopetrol; Mónica de Greiff lo reemplazará
Por otro lado, señalaron que el recaudo bruto acumulado a junio fue de $148,8 billones, lo que significó un 9,8% por encima del recaudo del mismo periodo en 2024.
Esta cifra representa un cumplimiento del 48,7 % de la meta de recaudo bruto de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para 2025 ($305 billones).
Lea también: Socializan documento para convertir a la región Caribe en ente territorial: de RAP a RET Caribe
A su vez, con corte a junio de 2025, el recaudo con papeles y devoluciones en efectivo fue de $13,6 billones, considerablemente superior al de 2024 y al promedio de los últimos cinco años ($7,6 billones).
En cuanto al gasto primario acumulado del GNC (9,7 % del PIB) a junio de este año, este fue superior al registrado en el mismo periodo de 2024 (9,5%), y 1,2 puntos porcentuales (pp) del PIB superior al promedio 2021-2024.
Por su parte, el gasto en intereses al sexto mes del año en curso fue de 31,9 % del recaudo tributario neto (en línea con junio de 2024). El Carf indicó que “hay menos espacio para el gasto social y productivo por el elevado uso de ingresos corrientes para el pago de obligaciones financieras, y de esta manera la dinámica de la deuda se ve afectada”.
Lea también: ¿Lo pueden multar por escuchar música a un alto volumen? Esto dice la Ley 2450 de 2025