Compartir:

La Superintendencia de Financiera reveló que en Colombia hay 16,6 millones de tarjetas de crédito en el mercado, de las cuales 14,5 millones están vigentes, 2,1 millones están bloqueadas y 267.193 son canceladas.

Leer más: Empresarios alertaron sobre el impacto del salario mínimo para el empleo

Bajo este panorama, las tarjetas de crédito con una de las herramientas financiaras más utilizadas por los colombianos. Entre los principales que ofrecen a los usuarios son las opciones de financiación a la medida.

De esta manera, la persona con tarjeta de crédito puede financiar una deuda ajustándose a sus ingresos mensuales. Sin embargo, algunos expertos han advertido que se debe tener mucho cuidado con el número de cuotas de financiación para no afectar las finanzas.

No olvide leer: La economía de Colombia creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de las expectativas del mercado

El mal manejo de las tarjetas de crédito afecta directamente a las finanzas personales, pues el no pago en fechas establecidas genera altas cifras de morosidad.

De acuerdo con cifras entregadas por TransUnion, la tasa de morosidad en tarjetas de crédito en Colombia, se ubicó en 5,7 %, lo que quiere decir que seis de cada 100 colombianos con tarjeta de crédito presentaba un retraso en el pago de 60 días o más.

No olvide leer: El dólar abre la jornada en $4.030 en la jornada de este viernes

Con el propósito de ayudar a los usuarios los bancos ofrecen la opción del pago mínimo alterno, el cual es diferente al monto del pago mínimo mensual.

“El Pago Alternativo es una opción en el que se toma el saldo de la deuda de cada transacción activa (de compras y avances nacionales), para diferirlas a 36 cuotas. Luego de esto, a ese valor le sumamos los intereses generados en el corte, cuotas de manejo y comisiones. Por lo tanto, el pago requerido para la facturación será menor.”, explica Bancolombia.

Lea también: “Ni una sola vez obtuve una respuesta positiva”: Bruce Mac Master se enfrenta a Petro sobre el acuerdo nacional

Sin embargo, los expertos esta opción puede convertirse en algo contraproducente para su bolsillo, pues el usuario pagará mucho más en intereses y se demorará más tiempo en liquidar la deuda.

Es por ello, que recomiendan que las personas paguen más del monto sugerido por el banco para ahorrar dinero en intereses.