Javier Castell

Poder expresar lo que uno piensa, hablar, comunicar al mundo mis ideas, es uno de los actos que acercan más a la sensación de libertad. El ser humano necesita comunicarse. Necesita compartir lo que siente. No hay nada más denigrante de los regímenes autocráticos, que el constreñir la información y manipularla, cercenar la libertad de expresión.

No hay sociedades auténticamente democráticas, si el ciudadano no puede expresarse libremente, sin ninguna cortapisa. Dicho lo anterior, también reconozco y valoro la gran ayuda que presta el saber hacer silencio, en algunos momentos de la vida. El cardenal español Carlos Amigo, que estará en el cónclave en el Vaticano, dijo a un diario "no se habla nada, todo transcurre en silencio.

El silencio es sepulcral, se siente el peso de la responsabilidad y, al tiempo, una enorme paz interior". Callar, no siempre es otorgar. Silenciarse no es inmovilizarse.

Guardar silencio para reflexionar y poner en orden las ideas es necesario. En estos días el Junior, a través de su máximo accionista, de su técnico y jugadores, ha preferido una actitud contestataria, para salirles al paso a las opiniones en contra del desempeño del equipo, de parte de muchos hinchas y algunos periodistas.

No creo que haya sido buena idea. En tiempos donde los argumentos futbolísticos no abundan, y las razones son tomadas como simples justificaciones, la energía hay que encausarla hacia lo importante, que es el mejoramiento del funcionamiento, el nivel individual y la obtención de resultados.

Pero además, las intervenciones estuvieron enmarcadas por la exageración, por la desmesura. Y estas debilitan la credibilidad en el contenido. Parar a los 20 jugadores, cual paredón, frente a los periodistas en la rueda de prensa post partido, el domingo anterior, fue patético y demasiado circense, para explicar la mala presentación ante el Cúcuta.

El compromiso de los jugadores está, y se comprueba, en la cancha, no en las salas de prensa. Después, el señor Fuad Char recurrió al tan desprestigiado respaldo público al entrenador. Sus argumentos parecieron más un acto de proteccionismo que de sesudo y responsable respaldo.

Creo que la convicción en un entrenador, y él dice tenerla al punto de estar dispuesto a sostenerlo por 6 años, no tiene porqué salir a refrendarla apenas transcurridas 5 fechas. Señores del Junior, no es el momento para el discurso, sino para mejorar el producto. No es la época de aumentar el número de palabras, sino de elevar el número de goles.

Es el tiempo de reducir la cantidad de mensajes y aumentar la calidad de las decisiones. Es tiempo de aferrarse a la fuerza del silencio y enfocarse en el verdadero objetivo. Que esta tarde el cartelito diga: silencio, equipo jugando bien y ganando. Lo demás es…

Por Javier Castell López

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.