
“El trato del pueblo dominicano y de la afición conmigo fue excelente”
El capataz barranquillero alcanzó el subcampeonato con los Tigres de Licey en Dominicana.
Dolido, pero consciente de que entregó lo mejor. El mánager barranquillero Luis Felipe ‘Pipe’ Urueta, que alcanzó con los Tigres de Licey el subcameponato en el béisbol dominicano, charló desde Estados Unidos con EL HERALDO.
¿Cómo califica su primera temporada como capataz de los Tigres de Licey?
Una temporada bastante buena en términos generales por la manera cómo se empieza y cómo se termina. No se logró el objetivo final de ser campeones, pero se compitió, se dio un buen espectáculo y se forzó a un juego siete que es lo máximo que se pude llegar antes de ganar el título.
Se logra igualar la serie y definen en un duelo decisivo, ¿en qué cree que se falló en ese séptimo juego?
El disputar un doble juego en tres días de suspensión por lluvia iba a ser difícil para los dos equipos. En el juego siete la clave era el pitcheo abridor, nuestro pitcheo no estuvo consistente, no fue profundo y por ahí se escapó el juego. Iba a ser difícil mantener un score amplio desde la segunda entrada con tu bullpen, sobre todo cuando ellos anotaron y la ventaja fue amplia.
¿Cómo vio el pitcheo de Rolando Valdez, quien al final carga con la derrota?
Rolando fue de los jugadores que cogimos en el último tramo en el round robin. Un refuerzo que venía de la Liga de México con buenas evaluaciones, pero desafortunadamente no tuvo una buena salida. Sacó la primera entrada de buena manera, pero después perdió el control de su pitcheo y otorgó unas bases por bolas que le dieron dificultad y lo terminaron sacando del juego. Lamentable porque era uno de los lanzadores que confiábamos, pero no pudo.
¿Esas suspensiones de los juegos desgastaron al equipo o sirvió para tomar aire, ya que estaban abajo en la serie?
Las suspensiones fueron desfavorables indudablemente. No tanto por el descanso de esos tres días sino por el doble juego en Santiago y teníamos que utilizar todo nuestro bullpen. La clave iba a ser, en el séptimo juego, el pitcheo abridor. El equipo que tuviera al pitcher abridor más innings iba a tener la ventaja, pero con la salida negativa de Valdez estuvimos en una situación incómoda y es por esto que quizá la alteración del calendario nos perjudicó.
¿Qué le dice a las personas que criticaron sus rotaciones en los lanzadores?
Las críticas son aceptadas y son normales sobre todo cuando el resultado final no se obtiene. Las opiniones diferentes van a existir y acá hacemos evaluaciones basadas en nuestro conocimiento. Creo que en cuanto a la rotación de abridores estuvimos acertados. En la final nuestros abridores hicieron un excelente trabajo. El bullpen era más cuestión de lo que se sabía adentro de los días de descanso y la situación que cada uno vivía. Quizá no hicieron bien el trabajo en momentos adecuados, pero son cosas que uno no puede controlar muchas veces y el fanático va a criticar por no obtener el resultado que quieren.
¿Cree que lo que hizo le garantice el puesto de mánager el próximo año?
Nada está garantizado. Se hizo un buen trabajo a pesar de un mal comienzo. Se logró al objetivo, no digamos definitivo, pero pudimos llegar a una final. El objetivo final es ganar en esta liga de seis equipos, una temporada de 50 juegos, 18 de round robin y 7 en la final. Se llegó hasta el último juego y es positivo, pero el gerente y las directivas del club tomarán la decisión para lo mejor del equipo. De mi parte, analizar si me gustaría regresar o no. Es algo de ambas partes y después veremos si podemos llegar a un acuerdo y si es mutuo el interés de regresar.
Obviamente se siente ‘la espinita’ de no revalidar el título, pero ¿cómo se sintió tratado en Dominicana tras esta final?
El trato de los dominicanos y de la afición siempre ha sido bueno. Obviamente van a haber momentos difíciles donde el fanático critica y el ambiente se vuelve un poco agresivo, pero es parte de la profesión, parte de ser un dirigente de un equipo emblemático e histórico como el Licey, había que ser fuerte en esos momentos, pero en general el trato del pueblo dominicano conmigo fue excelente.
¿Qué aspectos deben mejorar los Tigres para buscar su corona 24?
Indudablemente creo que el Licey debe desarrollar jugadores jóvenes. Tienen un equipo veterano que ya tienen año en las Liga y no le quedan muchos años. Hay jugadores jóvenes que merecen la oportunidad. Talento joven que tienen que desarrollarse y es un área donde el Licey debe enfocarse.