La Universidad Católica de Quito avivó este miércoles el escándalo por presunto amaño de partidos en Ecuador, luego de denunciar que intentaron manipular el resultado de su duelo frente a Liga de Portoviejo, al que terminó venciendo 3-1 para clasificarse a los cuartos de final de la Copa Ecuador.
Leer también: Dinamo de Kiev 0, Crystal Palace 2: Daniel Muñoz marca en el triunfo de su equipo en la Liga de Conferencia
“Uno de nuestros máximos dirigentes recibió una propuesta ilegal con la intención de comprar el partido y/o alterar el resultado del encuentro”, advirtió el club en un comunicado publicado en redes sociales.
La institución aseguró que ya presentó la respectiva denuncia penal y ratificó su rechazo absoluto frente a estos intentos de manipulación.
“El club rechaza y condena enérgicamente este tipo de actos que atentan contra la transparencia, la ética y los principios que rigen el deporte”, señaló la Católica, al tiempo que reafirmó su “compromiso inquebrantable con los valores, el juego limpio y la honestidad dentro y fuera de las canchas”.
Leer también: La Fifa descarta medidas contra Israel: No podemos resolver problemas geopolíticos
La denuncia llega apenas días después de que un informe revelara sospechas de arreglo en al menos cinco partidos de la segunda división, en medio de una creciente crisis marcada por la violencia: en los últimos días han sido asesinados hasta tres futbolistas de divisiones inferiores, además de dos jugadores de El Nacional, club de primera división.
Un vacío legal en Ecuador
El presidente de la LigaPro, Miguel Ángel Loor, advirtió que uno de los principales problemas es que el amaño de partidos no está tipificado como delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), lo que dificulta la acción judicial.
“No es una crisis de ahora. El problema viene desde hace años y si no hay legislación, esto va a continuar”, aseguró en entrevista con Ecuavisa.
Leer también: Dodgers 8, Rojos 4: la novena de Ohtani avanza a la Serie Divisional
“Podemos sancionar deportivamente a un jugador, pero mañana aparece otro. Sin una ley, no se puede curar este cáncer”, recalcó.
Loor pidió a la Asamblea Nacional que priorice una reforma legal para que estas prácticas se castiguen penalmente.
La postura de la FEF
Por su parte, Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), confirmó que trabajan con FIFA y Conmebol en la implementación de una plataforma de control para detectar irregularidades.
Leer también: Junior vs. América: ¡Esto es importante!
“En breve van a venir a capacitarnos en ese aspecto, juntando no solo lo que es la información que nos entrega FIFA sino integrar al ente de control y al ente punitivo, en este caso no solo debe ser en la Federación sino Policía Nacional y más”, explicó.
La Fiscalía y la Policía Nacional ya realizaron allanamientos en los camerinos de Gualaceo y Chacaritas, equipos señalados en las sospechas. Ambas instituciones se defendieron negando cualquier vínculo, mientras que Anthony Zambrano, gerente deportivo de Gualaceo, denunció que existe una persecución contra su club “porque no lo quieren ver en la Serie A”.