Compartir:

La colombiana Natalia Linares, de 23 años, se convirtió en una de las protagonistas del Mundial de Atletismo que se celebra en Tokio, Japón, al conseguir la medalla de bronce en salto largo, con una marca de 6,92 metros. El resultado no solo la ubicó en el podio mundial, sino que además significó una nueva marca personal, consolidando su nombre entre las grandes figuras del atletismo sudamericano.

A su llegada al país, Natalia atendió a los medios en una rueda de prensa organizada por el Comité Olímpico Colombiano. Muy sonriente y con su carisma habitual, contó los pormenores del logro alcanzado en territorio asiático. Linares afirmó asumió el reto mundialista con determinación y mucha fe.

“Nosotros entramos en el podio desde el primer salto. Desde ese primer salto entré a guerrearla. Yo abro duro para continuar subiendo la marca, y así fue. Hasta que llegó el tercer salto, donde el cansancio de los dos saltos pasados nos pasó un poquito de factura. Cuando estoy dentro de las 10 mejores digo: ‘aquí tengo que pelear segundo y primer lugar’. Y dije, ‘este va a ser mi mejor momento, mi mejor salto’. Lo que no calculé bien fue la carrera, pero realmente en ese salto, cuando veo la repetición dije, ‘este fue el salto’. Hay dos guerreras que son la de Portugal y la de Francia, que las dos habían logrado sobrepasar los 7 metros en competencias pasadas, y yo dije, ‘donde estas se acomoden me sacan del podio’, y Martín —su entrenador— me gritaba, ‘estas en el podio, no te bajes de ahí’. En el quinto salto, cuando ya entramos al carril, me pasó algo muy lindo: ahí abrí los brazos y le dije a Jesucristo que él me había puesto aquí en un sueño, ya esto me lo había mostrado. Cuando estaba en el aire no pensé en nada, pero cuando caí y miré la marca dije, ‘la hice boja’ (risas). Cuando la gente empezó a gritar ‘¡Colombia! ¡Colombia!’, fue un momento único”, contó Natalia visiblemente emocionada.

ALEX PLAVEVSKI/EFETOKYO (Japan), 14/09/2025.- Natalia Linares of Colombia competes in the Women's Long Jump final at the World Athletics Championships 2025 in Tokyo, Japan, 14 September 2025. (Mundial de Atletismo, Salto de longitud, Japón, Tokio) EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI

A pesar de la histórica actuación, Linares no oculta su ambición por haber ido más allá. “Realmente yo quería un poquito más, unos 7,10 metros o unos 7,15, para de verdad pelear por esa medalla de oro. Realmente para mí fue muy satisfactorio entrar en el podio con mi mejor marca personal, porque quiere decir que lo entregué todo. Me siento orgullosa del resultado, pero queda ese, no sinsabor, sino esa ambición de querer lograr más. Estamos lejos de esos 7,60, pero estamos en esa edad en que podemos avanzar un poco más rápido anualmente para alcanzar esa meta. Hemos cambiado la técnica para llegar más fácil a los 6,90 y me siento confiada que vamos a hacer pronto ese récord olímpico y Mundial”, expresó con convicción.

La emoción de representar a Colombia está siempre presente para la atleta nacida en Valledupar, que aprovechó la oportunidad para enviarle un claro y emotivo mensaje al Gobierno Nacional por el bajón presupuestal que está sufriendo el deporte a nivel general.

“Estoy muy orgullosa de ser colombiana. Hay una foto muy especial y es cuando yo recibo ese sombrero —vueltiao— y esa bandera en la celebración, quiero decirles que no hay nada más especial que recibir esos símbolos que nos representan en una competencia como esta. Yo compito por dejar un nombre, por ser la mejor, pero sobre todo compito por el país, para que nos conozcan no solo por la alegría sino también por el talento. Recordarle al Gobierno Nacional que somos el talento vivo de Colombia. Que nos miren con cariño, con amor, porque esto que estamos haciendo los deportistas por el país lo hacemos por amor. Esta es una medalla que quedará en la historia, pero ya estamos pensando en la próxima, en el Mundial de techo. Y luego Los Ángeles 2028. Vamos paso a paso, pero ya estamos pensando en seguir subiendo”, manifestó.

ALEX PLAVEVSKI/EFETOKYO (Japan), 14/09/2025.- Natalia Linares of Colombia competes in the Women's Long Jump final at the World Athletics Championships 2025 in Tokyo, Japan, 14 September 2025. (Mundial de Atletismo, Salto de longitud, Japón, Tokio) EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI

Más allá de las pistas, Natalia lleva con orgullo sus raíces. Una sonrisa de oreja a oreja se vio cuando escuchó la pregunta de EL HERALDO, sobre qué es lo más vallenato que tiene y que trata de llevar a la competencia para hacerse más fuerte. La atleta confesó cuál fue la canción que la inspiró para lucharla y ganarse la medalla de bronce en el salto largo del Mundial de Atletismo.

“¿Qué es lo más vallenato que tengo? (…) Antes de salir a competir en los Juegos Panamericanos Junior estaba mi hermano cumpliendo años y yo hice una publicación con la canción de Diomedes Díaz que se llama ‘Dos claveles’. Y en esta competencia –el Mundial de Atletismo—, ante de competir, yo tenía en mi cuarto un bafle y tenía un parrandón armado con Diomedes en tarima, con las canciones ‘Dos claveles’ y ‘El gallo y el pollo’. Esa fue la canción que a mí me inspiró. Cuando yo empiezo a escuchar esa estrofa que dice: ‘aquí les traigo este pollo señores…’, yo dije ya, aquí fue (risas). Otra cosa muy cesarence que tengo, pero que nos identifica a todos los colombianos, es mi sombrero vueltiao. Yo hace algunas competencias que no lo sacaba, pero en esta competencia y en los Panamericanos Junior yo dije, yo tengo que ser la Natalia Linares que fui en el Mundial sub-20, tengo que volver a maquillarme, tengo que volver a peinarme, tengo que volver a sacar mi sombrero vueltiao, porque esa es mi armadura, eso es lo que a mí me lleva a la batalla, y así lo hice”, cuenta.

ALEX PLAVEVSKI/EFETOKYO (Japan), 14/09/2025.- Natalia Linares of Colombia celebrates after placing third the Women's Long Jump final at the World Athletics Championships 2025 in Tokyo, Japan, 14 September 2025. (Mundial de Atletismo, Salto de longitud, Japón, Tokio) EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI

Pero no todo ha sido triunfo y celebración. Tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, Natalia atravesó un proceso emocional complejo. En esas justas, la colombiana tuvo en su primer intento una marcación inválida al tener una pisada en la plastilina. En sus otros dos, la atleta tuvo una marca de 6,40 y 6,04, respectivamente, que la dejaron por fuera de la competencia. Fue, sin duda, un golpe muy duro para ella.

“De los Olímpicos para acá entré en un proceso psicológico bastante fuerte. No veía los videos de los Olímpicos porque entraba en shock, no lo superaba, porque eso había sido una perdida muy dura. Esa derrota fue como si hubiese perdido un familiar, uno deja de creer en uno mismo. El volver a recuperar esa fe fue bastante difícil. Me ayudó muchísimo el psicólogo. Ahora veo los videos y me alegra ver cuánto he aprendido. En el Mundial tuve las mismas rivales —que tuvo en los Olímpicos— y sentía que eran seres humanos iguales que yo, con derrotas y victorias encima. Me sentí igual a ellas. Fue un cambio tan excepcional que cuando entré a la competencia sentí y trabajé para ser la campeona del mundo. Si volviera a perder ya entendí que eso hace parte del proceso, esas pérdidas son las que de verdad nos enseñan”, afirmó.

En ese camino de reconstrucción, Linares también tomó decisiones clave, como su traslado a Bogotá. “Mi decisión de venir a Bogotá fue por un tema de tranquilidad. Yo me siento muy orgullosa de ser cesarense, valduparense, pero realmente la intranquilidad de no poder ir a ciertas competencias por la falta de recursos era algo que me sacaba de foco. Muchas veces mi entrenador daba el recurso, otras veces me tocaba decirle a mi mamá que me apoyara con lo poquito que tenía, y como deportista eso es muy difícil, porque nos desconcentra. La Liga de Bogotá me abrió las puertas y me dieron un parte de tranquilidad, con ayuda económica y un equipo muy bueno para llevar mi proceso. Junto con mi profesor tomé la decisión de venirme a la capital, pero sin dejar de ser vallenata”, expresó.

ALEX PLAVEVSKI/EFETOKYO (Japan), 14/09/2025.- Gold medalist Tara Davis-Woodhall (C) of the USA, silver medalist Malaika Mihambo (L) of Germany and bronze medalist Natalia Linares of Colombia celebrate after the Women's Long Jump final at the World Athletics Championships 2025 in Tokyo, Japan, 14 September 2025. (Mundial de Atletismo, Salto de longitud, Alemania, Japón, Tokio) EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI

Esa entrega ha implicado sacrificios personales, que hoy su familia entiende y apoya. Natalia sigue luchando por sus sueños, dejando a un lado esos lazos que tanto extraña.

“Son muchos los sacrificios que hacemos los deportistas, pero el estar alejado de la familia, el no poder ir a las fechas especiales, es lo más duro. Ya son tres diciembre en los que no estoy con mi familia. El primer diciembre fue muy duro para ellos, hubo muchos reclamos, pero es que este camino solo lo entienden el deportista y las personas que están cerca de él, como su entrenador. Mi mamá, en su papel de madre, pues me exigía que estuviera con la familia, porque ese es el deber ser, pero ya ahora entiende mucho más. Ahora que logré la medalla de bronce en el Mundial me dijo: ‘si quieres no estés en los diciembre, si ese va a ser el resultado, ya puede ausentarte’. Y yo le dije: ‘gracias mami’ (risas)”, concluyó.