Compartir:

La historia del fútbol colombiano tiene en Barranquilla y en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez un escenario sagrado. Desde 1990 hasta 2025, la capital del Atlántico ha sido el epicentro de las últimas seis clasificaciones de la Selección Colombia a la máxima cita del balompié mundial.

En esta oportunidad la localía en ‘el Metro’ volvió a ser clave para ‘la Amarilla’, que de los 25 puntos que lleva sumados, 18 los consiguió en Barranquilla, venciendo a Venezuela, Brasil, Argentina, Chile y Bolivia, empatando contra Uruguay, Paraguay y Perú y solo perdiendo frente a Ecuador.

Los dirigidos por Lorenzo han conseguido solo 7 puntos de visitante y aún tienen pendiente la visita del próximo martes a Venezuela, en la última jornada de la Eliminatoria al Mundial 2026.

Leer más: En medio de la felicidad, una tristeza: James Rodríguez se despidió de Barranquilla

EL HERALDO recuerda cada una de las clasificaciones logradas en Barranquilla, desde la primera, para la cita en ‘Italia 1990’, hasta la última, para la cita en ‘Estados Unidos, México y Canadá 2026’.

Clasificaciones de Colombia a los Mundiales en Barranquilla.

Italia 1990: el regreso tras 28 años

La primera gran alegría llegó el 30 de octubre de 1989, cuando Colombia empató 0-0 con Paraguay en el ‘Metro’. Ese punto fue suficiente para volver a una Copa del Mundo tras casi tres décadas de ausencia. Fue la época dorada de jugadores como René Higuita, Carlos Valderrama y Freddy Rincón, entre muchos otros.

Clasificaciones de Colombia a los Mundiales en Barranquilla.

Estados Unidos 1994: un boleto con goleada

El 5 de septiembre de 1993, la Selección vivió una tarde inolvidable: goleó 4-0 a Argentina en Buenos Aires y cerró la clasificación en el Metropolitano. La casa de la Selección fue testigo de la alegría y de la fiesta de un equipo que deslumbraba al continente y al mundo entero.

Clasificaciones de Colombia a los Mundiales en Barranquilla.

Francia 1998: un proceso consolidado

Colombia selló el cupo al Mundial de Francia en Barranquilla en septiembre de 1997. El Metropolitano fue nuevamente el lugar donde ‘la Amarilla’ mostró jerarquía, con jugadores de la talla de Iván René Valenciano, Faustino Asprilla y Carlos ‘Pibe’ Valderrama, que cerró así su última participación con el combinado patrio en las Eliminatorias.

Clasificaciones de Colombia a los Mundiales en Barranquilla.

Brasil 2014: la resurrección de un sueño

Tras 16 años de ausencia, el 11 de octubre de 2013, Colombia regresó al Mundial con un dramático empate 3-3 ante Chile en el Metropolitano. La reacción de un equipo liderado por Falcao, James Rodríguez y Mario Yepes, entre otros, encendió la fiesta de todo un país y marcó el inicio de una generación brillante.

Clasificaciones de Colombia a los Mundiales en Barranquilla.

Rusia 2018: sufrimiento y alivio

El 10 de octubre de 2017, la Selección empató 1-1 con Perú en Lima y aseguró el boleto, pero Barranquilla fue el fortín donde se labró el camino. El Metropolitano vibró con triunfos clave ante Uruguay, Ecuador y Bolivia, ratificando su condición de ‘Casa de la Selección’.

Mauricio Dueñas Castañeda/EFEAME6353. BARRANQUILLA (COLOMBIA), 04/09/2025.- Juan Quintero (c) de Colombia celebra un gol este jueves, durante un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026 entre Colombia y Bolivia en el estadio Metropolitano en Barranquilla (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Estados Unidos, México y Canadá 2026: la sexta alegría

El 4 de septiembre de 2025, Colombia derrotó a Bolivia (3-0) en el Metropolitano y selló la clasificación a su sexto Mundial logrado en Barranquilla. La afición celebró con intensidad, confirmando que la historia mundialista del país se escribe en la ‘Puerta de Oro’ de Colombia.

Cada clasificación tiene su propia historia, pero todas coinciden en un mismo escenario: el calor, la pasión y el empuje de la gente en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. Por eso, Barranquilla no solo es sede, sino la ‘Casa eterna de la Selección Colombia’.

X: @wigoSports