Hay rechazo en todo el mundo del fútbol colombiano. Las fuerte palabras de Eduardo Dávila, accionista del Unión Magdalena, contra el fútbol femenino han causado el reproche de las personalidades del balompié del país.
Leer también: “El fútbol no es para mujeres, que vayan a jugar tenis, voleibol, dominó”: Eduardo Dávila
El directivo afirmó, en una entrevista con La Tajante del Deporte, que: “Yo no estoy de acuerdo con el fútbol femenino. Ese no es un deporte para mujeres. Que vayan a jugar tenis, que vayan a jugar voleibol, dominó, pero fútbol no”.
Estas palabras han hecho recordar lo que también dijo en su momento Gabriel Camargo, accionista del Deportes Tolima, quien se refirió fuertemente contra el fútbol femenino.
Es por eso que este viernes, Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro rechazó y lamentó estas declaraciones del dirigente del onceno samario.
Leer más: Atlántico goleó 5-0 a Bolívar en el Campeonato Nacional Sub 17
“Esas declaraciones son una nueva manifestación misógina que vulneran los derechos de las mujeres futbolistas. La postura del señor Dávila deja muy en claro cuál es el pensamiento de algunos directivos del fútbol con respecto a las personas que estamos contractualmente al servicio de los clubes. Para él, aún sigue existiendo la idea de que los clubes tienen absoluta propiedad sobre los jugadores, tanto hombres como mujeres, y que pueden disponer de ellos a su antojo. Ese es el pensamiento del señor Dávila, y lo ha expresado claramente en sus declaraciones misóginas”, manifestó en conversación con EL HERALDO.
“Es inaudito que, en pleno siglo XXI, todavía haya directivos del fútbol que piensen de esa manera. Lo peor es que no enfrentan la sanción social que merecen, ni de sus compañeros ni de la sociedad en general. Recordemos que, con el antecedente del señor (Gabriel) Camargo, la Corte ya se ha pronunciado sobre este tipo de manifestaciones que afectan los derechos de las futbolistas, impidiendo que puedan ejercer su actividad profesional y desarrollarse dentro del fútbol. Pero, definitivamente, aún falta mucho para lograr un cambio real en muchos directivos, para que las mujeres realmente tengan una opción profesional en Colombia y puedan desarrollarse en el fútbol”, complementó.
El directivo mostró su preocupación por estas palabras y lo que pueda repercutir en una investigación que hay actualmente por presuntas “irregularidades” en el balompié femenino.
Leer también: El Cruz Azul de Willer Ditta y Kevin Mier clasifica a la final de la Concachampions
“Lo interesante aquí es que ni siquiera los clubes, que están siendo investigados por la Superintendencia de Industria y Comercio por prácticas restrictivas hacia las mujeres en el desarrollo de su actividad profesional, parecen entender la gravedad de la situación. Los clubes están actualmente bajo investigación. Desde abril y mayo se están abriendo pruebas, interrogatorios y declaraciones para sancionar las prácticas de discriminación y obstáculos que enfrentan las futbolistas profesionales en Colombia. Con todo esto en curso, ¿Cómo reciben las declaraciones de Dávila? ¿Qué pensará el ente de control? Esto refuerza la idea de que no hay un ambiente real de desarrollo para las futbolistas en Colombia y que siguen siendo discriminadas”, comentó.
Por último, Carlos González Puche dijo que esto es una muestra de la manera “arcaica” en la que piensan algunos directivos.
“Lo que está claro es que estos problemas son una muestra de cómo algunos directivos todavía piensan de una manera muy arcaica, lo que afecta no solo a las jugadoras sino a todos los involucrados en el fútbol. Pero la solución está en visibilizar estas situaciones y seguir luchando para que el fútbol sea realmente inclusivo y profesional para todas las personas, sin distinción de género”, concluyó.