Compartir:

Brasil, además de ser una potencia mundial en fútbol, cultiva otros deportes, que a pesar de ser antiguos, como el Jiu-Jitsu, apenas logran escalar posiciones en Colombia.

Barranquilla está adoptando esta disciplina, considerada un arte marcial enfocado a la lucha cuerpo a cuerpo, piel a piel y/o en el suelo.

En el último mes de abril, en Bogotá, 10 deportistas atlanticenses ganaron, en el Torneo Nacional Interclubes de Jiu-Jitsu, tradicional Japonés, dos medallas oro, tres de plata y dos de bronce.

'Primero que todo el viaje fue algo pesado, muchos viajamos por carreteras, contamos solo con un patrocinador y no podía cubrir el viaje de todos. Ya en combate tratamos de demostrar nuestras capacidades y al final se logran medallas importantes. Cabe destacar el apoyo que del entrenador Teté García de la escuela Royer Gracie de Andalucía, en España', señala Roys Ariza, ganador de la medalla plateada en la modalidad newaza (lucha en el suelo) 77 kilogramos.

Otros ganadores. Frederick Cano, estudiante de diseño gráfico de la Universidad Autónoma, obtuvo medalla de oro en los 85 kilogramos.

'La final la disputé contra un colega de Risaralda, fue dura, yo por mi parte desarrollé un juego con estrangulaciones, sometí a mi rival con mi solapa y finalmente pude ganar'.

Alfonso Aguirre Bermejo, alcanzó el primer lugar en los 76 kilogramos. Aguirre salió airoso luego de un accidente en una de sus córneas en suelo capitalino.

'Fueron tres combates: el primero lo gané por puntos al compañero del Meta, el segundo lo gané por sumisión a un representante de Bogotá y el último lo gané también por la misma vía', señala el deportista de 26 años.

Dilan Felipe Ascencio Pérez, de 19 años de edad, se apoderó de la medalla de bronce en la modalidad newaza en los 94 kilogramos.

Las damas también tuvieron participación con Bella Celedón, Nexy Martínez García y Maira Zabaleta Díaz.

Celedón, de 17 años alcanzó la presea de plata en la categoría sub-18, entre 48 - 52 kilogramos.

'Es un compromiso con uno mismo, nos comprometimos con esto, las técnicas no son fáciles, toca ponerle el estilo al juego. Me sorprendí porque a pesar de mis cuatro meses entrenado, dos días por semana, he alcanzado un gran logro', señala Celedón, estudiante de tecnología y análisis de sistemas de información, en el Sena de Malambo.

Por su parte, Martínez y Zabaleta, se apoderaron de la medalla de bronce y plata, respectivamente. Esta disciplina, que permite aprender lecciones de defensa personal mientras se hace deporte, no quiere una sumisión en el Atlántico.