Compartir:

El mundo fantástico de los dinosaurios más famosos de todos los tiempos está de regreso. Por ello, Universal+ enciende la expectativa con un maratón épico: Las seis películas de Jurassic Park y Jurassic World ya están disponibles en exclusiva en su catálogo, para alinearse con el momento previo al próximo estreno de la saga Jurassic World: Renace.

Lea Ecomoda abre sus puertas como abrebocas de la segunda temporada de ‘Betty la fea, la historia continúa’

Esta colección con más de 5 billones de dólares en ingresos, reúne uno de los mayores hitos del cine moderno, responsable de revolucionar los efectos especiales, elevar la narrativa de acción y ciencia ficción, cautivando a generaciones con el poder de la aventura jurásica, una franquicia icónica que desde el rugido original en 1993, ha llevado a la audiencia globala a redescubrir por qué los dinosaurios siguen dominando la pantalla grande.

Llega el momento perfecto para revivir esta saga, con el estreno de Jurassic World: Renace este 3 de julio. La historia retoma el legado y lo proyecta hacia un futuro aún más incierto. En esta nueva entrega, la humanidad enfrenta una amenaza sin precedentes tras el colapso ecológico provocado por la liberación de los dinosaurios en Jurassic World: Dominion.

Aquí Este lunes 7 de julio se estrena la adaptación de ‘La Vorágine’ por los canales regionales

En un mundo donde humanos y criaturas prehistóricas luchan por coexistir, una nueva especie genética podría desencadenar la extinción definitiva. Scarlett Johansson interpreta a Zora Bernet, una brillante y rebelde científica, y Jonathan Bailey da vida al Dr. Henry Loomis, experto en comportamiento animal. Juntos, deberán enfrentar a la criatura más letal jamás creada. Jurassic World: Renace es un capítulo épico donde la evolución desbordada redefine el destino de la humanidad.

Datos curiosos de la saga jurásica

  • La Saga se inspira en el universo creado por Michael Crichton en sus novelas Jurassic Park y The Lost World, retomando sus ideas sobre clonación, ética científica y control de la naturaleza.
  • Chipp Kidd, diseñador gráfico, creó el logo de la novela original de Crichton publicada en 1990 y ese símbolo trascendió a la saga, fortaleciendo su identidad visual. La saga literaria ha vendido millones de ejemplares.
  • El rugido del T‑rex fue orquestado por Gary Rydstrom (ganador del Óscar por Terminator 2) mezcló sonido de tigres, caimanes, elefantes bebés y pingüinos para crear una firma sonora icónica.
  • Originalmente el guión marcaba la muerte del T-Rex. Spielberg lo salvó en edición, convirtiéndose en símbolo final de la primera obra.
  • El paleontólogo estadounidense Jack Horner, MacArthur “Genius” Award, ha sido el asesor técnico en cinco películas y modelo inspirador para Sam Neill.
  • Los chillidos de los velociraptores combinan sonidos de delfines, gansos, caballos y tortugas, destacando como caso emblemático de diseño sonoro fílmico.
  • En Jurassic World, los sets de Isla Nublar se construyeron en el antiguo parque Six Flags New Orleans, cerrado tras el huracán Katrina, aportando autenticidad visual .
  • La saga ha cosechado numerosos premios técnicos en sonido, efectos visuales y edición, además de tres premios Óscar, y ha estimulado un aumento significativo en apoyo a la investigación paleontológica .