La espera ha terminado. Adiós al amigo, la nueva película del director santandereano Iván David Gaona y la productora boyacense Mónica Juanita Hernández, lanza oficialmente su tráiler y afiche principal, marcando el inicio de su ruta de estreno nacional.
Lea Los datos más curiosos de la franquicia de ‘Jurassic Park’ y ‘Jurassic World’
Luego de su paso por los festivales de cine de Varsovia y Tokio, y tras su debut en Colombia durante el 64° Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) y con su participación en el 11° Festival Internacional de Cine en las Montañas, donde obtuvo en ambos certámenes el Premio del Público, la película llegará a salas de cine del país el próximo 7 de agosto, gracias a la distribución de Cineplex Colombia.
Ambientada en 1902, durante los últimos días de la Guerra de los Mil Días, Adiós al amigo cuenta la historia de Alfredo Duarte Amado, un soldado revolucionario que, tras recibir un telegrama con la noticia del embarazo de la esposa de su hermano, decide emprender un viaje para encontrarlo.
En el camino, lo acompaña un fotógrafo aficionado que también busca al asesino de su padre. Juntos cruzan un país marcado por la violencia y el abandono, donde campesinos, fantasmas y silencios revelan una historia nacional aún por sanar.
El largometraje, rodado en el Cañón del Chicamocha, construye una película de vaqueros rural profundamente colombiana, anclado en la memoria y en los paisajes de Santander.
Además Este lunes 7 de julio se estrena la adaptación de ‘La Vorágine’ por los canales regionales
“Esta película es una conversación con nuestros antepasados, con la historia que no se nos enseñó en los libros, con la guerra que aún no termina. Adiós al amigo es también una carta de amor por nuestra tierra, por sus voces y sus montañas. Es una historia propia, desde la montaña, desde el campesino”, señala Iván David Gaona, quien dirige y escribe el guión.
Por su parte, la productora Mónica Juanita Hernández destaca el esfuerzo colectivo detrás de la obra: “Esta película no solo fue hecha desde la región, fue hecha con la región. La comunidad de Cepitá, Güepsa y el equipo humano que caminó esta historia con nosotros es el verdadero corazón de este proyecto”.
También John Cena e Idris Elba se unen en ‘Jefes de estado’, una comedia delirante con mucha acción
El tráiler, disponible desde hoy en plataformas digitales y redes sociales, introduce el tono sobrio, poético y profundamente visual de la película. El afiche oficial, por su parte, diseñado por Mariana Rojas, “La Furia”, evoca con fuerza la estética de las películas de vaqueros clásicas, reinterpretadas desde una sensibilidad rural y latinoamericana.
En él, cuatro figuras campesinas armadas se alzan en primer plano sobre un paisaje montañoso que remite al Cañón del Chicamocha, revelando el carácter territorial de la película. Los tonos rojos, ocres y el grano fílmico refuerzan la atmósfera de tensión, memoria y tierra reseca por la guerra.
Más La edición 65 del FICCI se realizará del 14 al 19 de abril de 2026
La composición pone en el centro a los campesinos, los rostros silenciados por la historia oficial, y presenta a Adiós al amigo como una película de vaqueros (western) profundamente colombiana.
La película es producida por La ContraBanda, con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), en alianza con 2-35 Digital, Sonata Films, CineColor Colombia y HD Cinema Colombia.
Lea ‘El clan Olimpia’, la serie que Disney rodó en Barranquilla, estrena el 9 de julio
Su elenco está integrado por Willington Gordillo Duarte, Yohanini Suárez, Cristian “Beco” Hernández, Marina Olarte, Suetonio Hernández, Julio Valencia, entre otros actores naturales que aportan autenticidad y fuerza interpretativa a la historia.
Iván David Gaona, nacido en Güepsa, Santander, es un director y guionista Colombiano reconocido por su trabajo en historias arraigadas en la cotidianidad rural de Santander. Estudió Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Colombia.
Aquí La nueva película de ‘Dora la exploradora’ celebra la biodiversidad de Colombia
Entre sus trabajos más relevantes se encuentran los cortometrajes Los Retratos (2011), El Tiple (2012), Completo (2013), exhibidos y premiados en festivales internacionales. En el 2016 estrena Pariente, su ópera prima de largometraje de ficción, seleccionada en la 13 Giornati Degli Autori de Venecia y en el 41 Toronto International Film Festival. La película fue la opción por Colombia para los premios Oscar 2018.
Por su parte, Mónica Juanita Hernández es una productora y directora nacida en Tunja, Boyacá. Entre sus trabajos como directora se encuentran los cortometrajes Zapatillas (2019), Gladiolos (2023), El Futuro Ya Pasó (2025).
Además La ‘F1’ de Brad Pitt convence en taquilla, con 144 millones de dólares en su estreno
Junto con Gaona, fundó la empresa de producción cinematográfica La ContraBanda con la cual produjo el largometraje Adiós Al Amigo y también las series de televisión Encuentros Cercanos (2022) y Libertador (2020) ganadora de los premios TAL a mejor serie de ficción en 2020.
Actualmente se encuentran en etapa de posproducción del tercer largometraje de Gaona, llamado Luis Tercero, mientras que Hernández desarrolla su primer largometraje documental llamado Acordeonera Mayor.
También Llega un julio flojo de series a la espera de ‘Wednesday’, en agosto